¿Qué es el Bracketing u Horquillado?
En este artículo te voy a explicar en qué consiste el Bracketing u Horquillado, qué utilidad tiene y cómo sacarle partido a esta técnica fotográfica para generar imágenes de Alto Rango Dinámico (HDR).
Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida a mi Diccionario de Fotografía & Video.
¿En qué consiste el Braketing?
El Braketing u Horquillado es una técnica fotográfica que nos permite obtener una exposición con un alto grado de detalle en las zonas donde encontramos simultáneamente mucha y poca luminosidad, realizando para ello al menos una exposición correcta, una subexpuesta y otra sobreexpuesta.
Esta técnica nos es de mucha utilidad para trabajar en situaciones donde nos encontremos con un marcado contraste entre luces y sombras, realizando para ello varias exposiciones que nos permitan para exponer adecuadamente tanto para las altas luces como para las sombras profundas.
Frente a esta situación, si no utilizaremos la técnica del bracketing tendríamos que optar por exponer para captar detalles en las altas luces subexponiendo nuestra imagen para evitar que estas luces se «quemen», o bien sobreexponer para captar correctamente las formas, texturas y demás detalles de las zonas de sombra para evitar que estas se «empasten».
Esta serie de tomas a las que hago referencia, las debemos realizar ajustando los parámetros de exposición para las diferentes condiciones de luminosidad, para que luego al fusionadas entre sí mediante programas de edición digital podamos arribar a una imagen final con un alto Rango Dinámico, llamadas también HDR (por su abreviatura del inglés High Dinamic Range) donde podamos ver un alto grado de detalle tanto en las altas luces como en las sombras profundas.
¿En qué situaciones es conveniente utilizar el Braketing?
Este proceso es ideal para realizarlo cuando estamos frente a una escena estática, ya que nos permita realizar múltiples exposiciones.
Por otro lado, cuando estemos en presencia de escenas dinámicas, donde nuestro motivo a fotografiar se va moviendo rápidamente o de manera lenta pero continua; o bien frente a momentos únicos (donde «la fotografía» se produce en un instante preciso) esta técnica no resulta recomendable, e incluso puede llegar a ser contraproducente setear la cámara en modo Braketing (BKT), por cuanto las diversas tomas que realicemos estarán sujetas a cambios del EV (Valor de Exposición), lo cual no siempre nos dará el resultado buscado en este tipo de situaciones.
Hecha esta salvedad, podemos concluir que esta forma de exposición resulta muy conveniente cuanto deseamos fotografiar una imagen en la cual convergen altas luces y sombras profundas, y nos encontramos en una situación en la que el sensor de nuestra cámara no llega a captar todos los detalles que existen en las zonas de mucha luz y mucha oscuridad a la vez, valiéndonos para ello de un horquillado de imágenes.
¿Cómo se hace un Horquillado?
El proceso parte de la base de tomar una fotografía correctamente expuesta (sería una fotografía expuesta técnicamente), o bien desde una imagen con la exposición que nosotros deseemos (esto implicaría partir de una exposición con valores más personales, o más creativos).
Luego, partiendo de la primer foto de referencia, se realizan el resto de las tomas a fin de obtener el resto de las imágenes sub expuestas y sobre expuestas.
Las cámaras digitales actuales suelen tener incorporada esta función BKT (Bracketing), y según el modelo de la misma podemos setear para que tomen una secuencia de 3, 5, 7 o 9 imágenes, como asimismo nos permite regular la diferencia de exposición en cada una de las fotos, ya sea mediante incrementos (en más y en menos) de un tercio de paso (0,3), dos tercios (0,7) e incluso de 1, 2 o 3 pasos completos.
Para realizar este proceso siempre es conveniente asegurar nuestra cámara en una posición estable sobre un buen trípode para evitar todo tipo de posibles trepidaciones que puedan generar ghosting, es decir, que al unir las imágenes de manera digital se produzca una suerte de movimiento fantasma en la imagen final (el cual en cierta medida puede ser corregido en postproducción, aunque siempre resulta aconsejable realizar en cámara las mejores tomas posibles).
Dependiendo de cada situación en particular, especialmente del mayor o menor contraste entre las luces y sombras de la escena que vamos a fotografiar, vamos a activar esta función de Bracketing u Horquillado (BKT) en nuestra cámara, eligiendo el número de tomas que van a formar nuestra secuencia de horquillado, lo cual por lo general entre 3 y 5 tomas resulta suficiente para obtener imágenes de muchísima calidad.
El paso final, consiste en combinar mediante un software adecuado las imágenes que hayamos tomado, para rescatar texturas tanto en las sombras como en las altas luces, obteniendo así como resultado final una fotografía HDR, con un Alto Rango Dinámico.

¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?
¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!!
Ya aprendiste qué son las Bracketing u Horquillado, cómo y en qué situaciones utilizarlo para mejorar tus fotos!!
Recordá que si querés volver al Diccionario sólo hace click en este enlace.
¡¡Nos vemos!!
Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi Canal de YouTube.