

Región del Noroeste Argentino (NOA)
Al abordar esta Región nos vamos a concentrar sobre las seis provincias que integran el Noroeste Argentino: Jujuy (JJ), Salta (ST), Catamarca (CT), Tucumán (TC), La Rioja (LR) y Santiago del Estero (SE). Es una región que presenta una muy hermosa variedad de paisajes que presentan un clima, flora y fauna muy variado que van desde la cordillera de los Andes con su precordillera, fértiles valles, zonas de quebradas de la cordillera Saltojujeña, las sierras subandinas, llanuras, el desierto de la Puna de Atacama y zonas fértiles como las yungas que comprende el bosque andino y la selva de montaña. Al pié de cada fotografía vas a poder ver una breve referencia sobre la temática de cada imagen, el lugar donde fue tomada, como así también algunos datos de interés para que puedas ampliar los contenidos ingresando a mi Blog, donde vas a poder encontrar varios artículos para aprender más sobre los lugares que te enseño, sus comidas típicas, y también muchas cuestiones técnicas sobre fotografía y video, que seguro te van a ser de utilidad!! También vas a poder disfrutar de una interesante selección de videos de los lugares más bonitos sobre la República Argentina que voy subiendo a mi Canal de YouTube, así que te invito a visitarlo para que puedas conocer mucho más sobre este magnífico país.Qhapaq Ñan – Sistema vial andino
Comprendiendo parte de los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y extendiéndose por nuestro país a través de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan y Mendoza vamos a encontrar el sector argentino de lo que fue la red vial del Tahuantinsuyo (en quechua Qhapaq Ñan), conocido también como camino del Inca: un sistema de caminos que se extiende a lo largo de 30.000 kilómetros que fue construida durante varios siglos por la civilización incaica (cuyos orígenes se remontan desde finales del siglo XII hasta fines del siglo XVI cuando fueron conquistados por los españoles), que fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Este sistema vial parte de la plaza central de Cusco (que fue la capital del del Tahuantinsuyo o Imperio Inca y se encuentra en los Andes peruanos), extendiéndose a lo largo de las más diversas zonas geográficas, pasando por las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes alcanzando más de 6.000 metros de altura, atravesando bosques tropicales, fértiles valles y áridos desiertos hasta llegar a las costas del Océano Pacífico. La diversidad del paisaje hizo necesario el desarrollo de diversas tecnologías para sortear los diferentes obstáculos impuestos por la geografía del paisaje, de modo tal que podemos encontrar diferentes zonas con caminos, puentes, escaleras, cunetas, muros, caños de alcantarillado, zanjas, drenajes y adoquines que dan cuenta de una importante obra vial precolombina. Para llevar adelante su construcción se aprovecharon algunas estructuras preincaicas ya existentes, aunque el sistema alcanzó su esplendor durante el período del imperio incaico o Tahuantinsuyo (1438-1533), dando lugar a una extenso sistema vial que se utilizó para facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio entre diferentes ciudades, pueblos, centros religiosos y productivos, emplazadas tanto en la cordillera como en la costa; utilizándolo también con propósitos defensivos.Provincia de Jujuy (JJ)

La Quebrada de Humahuaca
En el noroeste de la provincia de Jujuy vamos a encontrar la Quebrada de Humahuaca, que es un impactante y colorido valle andino que se encuentra recorrido de norte a sur, a lo largo de 155Km, por el río Grande . Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO ya que constituye una vía de acceso natural que, desde hace más de 10.000 años, le permitió tanto a las comunidades prehistóricas de cazadores y recolectores y comunidades agrícolas tempranas (9.000 a.C. al 400 d.C.), grandes sociedades agrícolas, pueblos y aldeas prehispánicas florecientes (400 al 1.430/80) y a los pueblos del imperio inca (durante los siglos XV al XVI) transitar por este tramo del denominado Caminodel inca, el cual era una ruta comercial, que hacia posible el tránsito de personas y mercancías desde el Altiplano de los Altos Andes hasta los asentamientos situados en las tierras más bajas del sur, en dónde se destacan lugares bellísimos tales como Purmamarca donde vamos a encontrar el Cerro de los Siete Colores, Tilcara con sus pintorescos valles multicolores y la localidad de Humahuaca en dónde se emplaza las serranías del Hornocal.





Provincia de Salta (ST)











Time – Lapse: La Vía Láctea en la puna Argentina
En este video, comparto con todos ustedes un time lapse muy especial sobre la Vía Láctea desde la puna Argentina, a una altura de 3500 metros sobre el nivel del mar.
Provincia de La Rioja (LR)

Parque Nacional Talampaya
En el centro-oeste de la provincia de la Rioja vamos a ver el Parque Nacional Talampaya, un tesoro científico que documentan la historia de la Tierra y que fue declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO por cuanto, además de los restos geológicos que comprende toda la secuencia completa de sedimentos continentales fosilíferos depositados durante las cinco eras que componen todo el período Triásico (que empezó hace 245 millones de años y finalizó 37 millones de años después) durante la primera etapa de la Era Mesozoica, alberga un importante yacimiento paleontológico perfectamente conservado que resulta de fundamental importancia para estudiar la evolución de los antepasados de plantas, mamíferos y fundamentalmente el origen de la era de los dinosaurios. Presenta además restos arqueológicos de tribus nativas, tales como petroglifos, morteros tallados en la roca y restos de cerámica que datarían de principios de siglos de la era cristiana.


Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre: • La Región de Buenos Aires • La Patagonia Argentina • Región de Cuyo • Región Centro • Litoral Argentino • Recetas Típicas de la Argentina
O tal vez leer alguno de estos artículos sobre Fotografía & Video: • Tipos de cámaras fotográficas • Todo lo que tenés que saber sobre los trípodes de fotografía y video
¿Hay algún término técnico que te genere dudas? No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotografía & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!
¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video? Aprendé como aplicar los conceptos más importantes de Fotografía & Video para mejorar el manejo de tus equipos y descubrí las mejores técnicas para hacer trabajos audiovisuales increíbles. Para recibir más información y mantenerte actualizado, te invito a SUSCRIBITE a mi BLOG! Y también que le heches un vistazo a mi Manual de Fotografía & Video, como así también a mis Cursos y Talleres de Fotografía & Video!!