¿Qué son las Aberraciones?

¿Qué son las Aberraciones?

En este artículo te voy a explicar qué son las Aberraciones, porqué se producen y cómo evitarlas y/o corregirlas.

Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida a mi Diccionario de Fotografía & Video.

Avatar de Galo Fernández 2018


¿En qué consisten las Aberraciones?

Las Aberraciones son fenómenos que se presentan en los sistemas ópticos, como por ejemplo los Objetivos, por medio de los cuales las imágenes que se forman a consecuencia del paso de la luz a través de éstos genera una imagen con ciertas distorsiones o imperfecciones que afectan la Nitidez de nuestras fotografías.

¿Porqué se producen las Aberraciones?

Estos defectos se producen a consecuencia de que cuando la luz atraviesa un Objetivo, pasa a través de una serie de lentes convergentes y divergentes, que descomponen y recomponen los haces de luz, pero finalmente éstos no llegan a converger todos en un mismo punto (o divergen desde el mismo punto) debido al uso de lentes que no se encuentran corregidas para compensar estos fenómenos.

Las Aberraciones pueden ser de dos tipos Cromáticas o Esféricas y en ambos casos los defectos que se producen en la imagen final obedecen por un lado a la construcción del Objetivo, y por el otro al tipo de fotografía que estemos realizando porque según la manera en qué manera la estemos ejecutando la toma, vamos a poder tomar cierto recaudos para evitar o disminuir estos efectos dentro de la medida de lo posible.

Aberración Cromática

Se producen porque cuando la luz atraviesa el sistema de lentes convergentes y divergentes que conforman los Objetivos, el paso a través de estas lentes produce una disminución en la velocidad de la luz (menor a la que tiene desplazándose a través del vacío) y como consecuencia de ello, va a ocurrir un cambio en la distancia que recorran las distintas longitudes de onda, y eso va a traer como consecuencia que la luz se Disperse generando así ondas de luz de diferentes  colores, que tendrán una diferente velocidad según la longitud de onda (frecuencia) de cada color.

De esta manera, la forma de evitar este fenómeno es mediante la corrección de las lentes para que la luz se vuelva a recomponer mediante la convergencia de todos los colores del espectro visible en un único punto.

Asimismo otra forma de evitar este tipo de aberraciones es evitar fotografiar a contra luz, siempre que sea posible, para impedir que se generen altos contrastes, ya que en estas zonas (especialmente en los bordes) es donde suelen aparecer este tipo de problemas.

Aberración o Distorsión Esférica

Este tipo de Aberración, a diferencia de las anteriores son monocromáticas, es decir se producen sin que medie Dispersión de la luz, y se presenta en aquellos sistemas ópticos, tales como los Objetivos Angulares, donde puede observarse que en la imagen final proyectada no coinciden los puntos que conforman las líneas rectas que podemos observar en el mundo real, sino más bien vemos una perspectiva un tanto distorsionada, debido a defectos geométricos de diseño o imperfecciones en la construcción de las lentes, especialmente en aquellas que tengan un ángulo de visión demasiado amplio.

Esto se suele traducir en una distorsión que puede ser de barril (las líneas rectas se van redondeando desde el centro hacia los bordes), de cojín (es el caso contrario, ya que las líneas rectas se van curvando desde los bordes hacia el centro de la foto), o una combinación de ambas llamada distorsión de bigote en la cual las líneas rectas se curvan hacia adentro y hacia afuera del recuadro de nuestra fotografía.

Esto se genera como consecuencia de que los haces de luz son recompuestos fuera de su eje, defecto que se torna más notorio cuanto mayor sea el desplazamiento del eje (tal como sucede con los Objetivos Ojo de Pez), y a su vez influye bastante también la calidad del Objetivo.



Distorsión de Perspectiva

La Distorsión de Perspectiva es un factor que puede sumarse al fenómeno que analizamos sobre la Aberración Esférica y en cierta medida puede llegar a confundirse, sin embargo, la Distorsión de Perspectiva va a estar influenciada por nuestro punto de vista, ya que según cuanto nos acerquemos al motivo a fotografiar, como así también según la dirección en la que nos coloquemos respecto del centro del motivo se va a hacer más presente este tipo de distorsión, la cual puede resultar más acentuada en los casos que utilicemos un Objetivo con un pronunciado grado de Aberración o Distorsión Esférica.

En cuanto a la Distorsión de Perspectiva, en los casos en que ello sea posible, puede ser corregida en cierta medida al realizar la toma.

Para ello necesitamos ubicarnos a una distancia que nos permita ver nuestro motivo de forma natural y en una posición en la que podamos hacer coincidir el centro del motivo que vayamos a fotografiar con nuestro punto de vista, ya que en caso contrario -por ejemplo utilizando un punto de vista Picado o Contrapicado– la distorsión aumentará proporcionalmente a medida que nos alejemos del centro.


 

Características de los Objetivos Ultra Gran Angular & Fisheye

Recordá que si deseas ampliar las cuestiones relativas a la distorsión de perspectiva que generan los lentes Super o Ultra Gran Angulares & los objetivos Fisheye u Ojo de Pez, podés ir a leer el siguiente artículo: Similitudes y Diferencias de los lentes Super Gran Angular y Ojos de Pez.


¿Cómo se corrigen las Aberraciones?

Las Aberraciones pueden ser corregidas o bien en el proceso de manufactura de los Objetivos, para lo cual resultaría ideal emplear Objetivos que vengan corregidos de fábrica para maximizar la calidad de nuestras tomas.

O bien, otra posibilidad es hacerlo mediante software de Postrproducción donde al cargar los datos de nuestro Objetivo vamos a tener un ajuste inicial para la corrección del perfil de lente  y de la Aberración Cromática que nos sirva como punto de partida para luego ir trabajando mediante ajustes puntuales que nos permitan seguir corrigiendo las Aberraciones y Distorsiones con ajustes más específicos.


Diccionario de Fotografía & Video de Galo Fernández
Clic en la imagen para volver al Diccionario

¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?

Aprendé como aplicar los conceptos más importantes de Fotografía & Video para mejorar el manejo de tus equipos y descubrí las mejores técnicas para hacer trabajos audiovisuales increíbles.

Curso Gratuito de Fotografía

¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!! 


Ya aprendiste qué son las Aberraciones, porqué se producen y como evitarlas y/o corregirlas para mejorar la calidad en tus fotos!!

Recordá que si querés volver al Diccionario sólo hace click en este enlace.

¡¡Nos vemos!!


Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi Canal de YouTube.


O tal vez leer alguno de estos artículos sobre Fotografía:

• Similitudes y Diferencias de los lentes Super Gran Angular y Ojos de Pez.
La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.

Quizá también te pueda interesar conocer estos términos:

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: