¿Qué es la Distancia Focal?

¿Qué es la Distancia Focal o Longitud Focal?

En este artículo te voy a explicar en qué es la Distancia Focal y para qué sirve.

Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida a mi Diccionario de Fotografía & Video.

Avatar de Galo Fernández 2018


¿Qué es la Distancia Focal?

La Distancia Focal de un Objetivo consiste en un valor que está dado por la distancia, expresada en milímetros,  que se encuentra entre en el punto nodal o centro óptico del Objetivo y el Plano Focal.

A menor distancia focal el campo de visión será mayor y disminuirá a medida que aumente.

Este valor está determinado por la construcción del Objetivo, pudiendo ser estos de focal fija (Lentes Prime) o presentar una Longitud Focal variable (Objetivos Zoom) donde es el usuario quien puede regular este valor dentro de la escala fijada por el Objetivo.

¿Para qué sirve la Distancia Focal?

El valor de la Distancia Focal va a determinar el ángulo de visión, el cual va a incidir directamente en la amplitud de nuestro campo visual, y esto se va a plasmar en nuestras fotografías según cual sea la Distancia Focal del Objetivo que estemos usando.

Como punto de partida, podemos mencionar que el ojo humano tiene un ángulo de visión de 46° y el equivalente en fotografía está dado por los Objetivos denominados Normales, que son aquellos que presentan una Distancia Focal de 50mm, la cual equivale al campo visual del ser humano.

Flores de Duraznero, Reserva Ecológica - Ciudad de Buenos Aires (CABA) - Distancia Focal: 50mm

Objetivo Normal: 50mmf/4 – 1/500s – ISO:100




Ahora bien, en el mercado existen diversos tipos de objetivos de distinta Distancia Focal que nos ofrecen otros puntos de vista con mayor o menor campo visual que el del ojo humano.

De esta manera, cuanto menor sea esta Longitud Focal  tendremos un mayor ángulo de visión y el campo visual será mayor, como es el caso de los Objetivos Angulares, Gran Angulares y Ojo de Pez.

Estos objetivos suelen tener una Distancia Focal menor a la del Objetivo Normal y nos brinda un campo visual mayor al del ojo humano.

Campo de Iris en la Reserva Ecológica - Ciudad de Buenos Aires (CABA) - Distancia Focal: 28mm

Objetivo Gran Angular: 28mm – f/11 – 1/200s – ISO:320

Por otro lado, cuanto mayor sea la Distancia Focal el ángulo de visión será menor a medida que ésta aumente, y como resultado de dicho incremento tendremos un menor campo de visión (tal como sucede con los Teleobjetivos  u Objetivos Telefoto).

De esta manera, los Teleobjetivos suelen tener una Distancia Focal mayor a la del Objetivo Normal y nos brinda un campo visual menor al del ojo humano.

Luna Creciente del 05-03-2017, Ciudad de Buenos Aires (CABA) - Distancia Focal: 200mm

Teleobjetivo: 200mm – f/16 – 2s – ISO:100




¿Cómo se clasifican los Objetivos según su Distancia Focal?

Según la Distancia Focal de nuestros, sean fijos o zoom, tenemos los siguientes tipos de objetivos:

• Ojo de Pez: es el Objetivo más angular de todos y en algunos casos puede superar el ángulo de 180° proporcionándonos un campo visual mayor que el de nuestra vista.

Suelen tener una Distancia Focal aproximada entre 8 y 15 mm, y debido a su construcción es el que mayor Aberración Esférica produce y a su vez genera una gran Profundidad de Campo.

• Súper Gran Angular: se caracterizan por tener un campo visual muy amplio que se encuentra a mitad de camino entre un Ojo de Pez y un Gran Angular y proporciona vistas panorámicas muy interesantes, debido a su Distancias Focales comprendida en el rango que va desde los 16mm hasta los 24 mm.

Si bien genera una Aberración Esférica bastante notoria y que en algunos casos se puede ver agravada por la Distorsión de Paralelaje, estos defectos pueden controlados mediante el uso de Objetivos corregidos, como así también mediante procesos de Postproducción que pueden compensar estas distorsiones hasta hacerlas prácticamente imperceptibles.

• Gran Angular: es un tipo de Objetivo muy difundido debido a que tiene un campo visual bastante amplio y a su vez si evitamos incurrir en tomas que generen Distorsión de Paralelaje, y contamos con un Objetivo de calidad, la Distorsión Esférica que generan es muy poca o casi imperceptible.

Las Distancias Focales comprendidas en este rango suelen rondar entre 28 y 35 mm aproximadamente.

• Normal: se caracterizan por permitirnos ver un campo visual similar al del ojo humano, sin que genere distorsiones. La Distancia Focal por excelencia en este tipo de Objetivos es de 50mm, aunque suelen rondar entre lo 45 y los 70mm, y tienen la particularidad de presentar ya una Profundidad de Campo más pronunciada que la de los angulares en general.

• Teleobjetivos o Telefoto: son aquellos Objetivos que generan un ángulo de visión menor al del ojo humano que nos permite acercar los objetos y presentan una Distancia Focal mayor a 70 o 85 mm (Teleobjetivos Cortos) y por llegar a distancias que rondan entre los 200 y 300mm (Teleobjetivos Clásicos), y ya por encima de los 300 mm de distancia focal estamos hablando de los denominados teleobjetivos largos.

Se caracterizan por presentar dos características que consisten en permitirnos realizar tomas con poca Profundidad de Campo y aplanar la perspectiva de los objetos generando una imagen, donde si bien se mantienen las proporciones se genera un efecto visual en el cual la distancia existente entre los objetos parece menor de la que existe en la realidad, siendo destacable que estos dos efectos se suelen acrecentarse cuanto mayor es la Distancia Focal.

• Superteleobjetivos: estos son los Teleobetivos cuya distancia focal supera lo 300mm. y se utilizan con fines muy específicos.


Diccionario de Fotografía & Video de Galo Fernández
Clic en la imagen para volver al Diccionario

¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?

Aprendé como aplicar los conceptos más importantes de Fotografía & Video para mejorar el manejo de tus equipos y descubrí las mejores técnicas para hacer trabajos audiovisuales increíbles.

Curso Gratuito de Fotografía

¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!!


Ya aprendiste qué es y para qué sirve la Distancia Focal.

Recordá que si querés volver al Diccionario sólo hace click en este enlace.

¡¡Nos vemos!!


Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi Canal de YouTube.


Quizá también te pueda interesar conocer estos términos:

• ¿Qué son las Aberraciones?

• ¿Qué es la Apertura?

• ¿Qué es el Balance de Blancos?

• ¿Qué es el Bokeh?

• ¿Qué es el Brillo?

• ¿Qué es una Carta Gris?

• ¿Qué es la Clave Alta?

• ¿Qué es la Clave Baja?

• ¿Qué es el Contraste?

• ¿Qué es el Diafragma?

• ¿Qué es la Distancia de Enfoque?

• ¿Qué es la Distorsión de Perspectiva?

• ¿Qué es las Distorsión Esférica?

• ¿Qué es una Dominante de Color?

• ¿Qué es la Escala Kelvin?

• ¿Qué es un Exposímetro?

• ¿Qué es un Fotómetro?

• ¿Qué es el Histograma?

• ¿Qué es la Luminosidad?

• ¿Qué es en Negativo Digital?

• ¿Qué es la Nitidez?

• ¿Qué es el Número f/?

• ¿Qué es un Paso?

• ¿Qué es el Plano de Enfoque?

• ¿Qué es el Plano Focal?

• ¿Qué es la Profundidad de Campo?

• ¿Qué es el formato RAW?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: