Joseph Nicéphore NIÉPCE

Los Padres de la Fotografía: Joseph Nicéphore NIÉPCE


Joseph Nicéphore NIÉPCE (Francia, 1765 – 1833).

 Fue un inventor que realizó diversas investigaciones y experimentos científicos, siendo el que más nos interesa el de fijar las imágenes producidas por la cámara oscura .

Alrededor del año 1816 empezó a realizar sus primeros experimentos de “heliografos” basados en la litografía combinada con la cámara oscura para “fijar las imágenes reflejadas en la cámara obscura con la ayuda de la luz”, aunque precisamente el mayor problema al cual se enfrentó fue que no había logrado encontrar una fórmula para fijar la imágenes de cloruro de plata captadas con su cámara oscura de manera definitiva.

Por esta razón, es que pasó años trabajando durante horas y en la más reservada privacidad de su residencia familiar de Maison du Gras, realizando experimentos con la luz solar que ingresaba a traves de su ventana, perfeccionando así sus primeros experimentos.

Utilizó diversas técnicas, pero no fue hasta 1822 que empezara a experimentar con betún -un material que ya era utilizado en técnica de gravado y litografía- y descubrió que el mismo se decoloraba y que al exponerlo al sol se endurecía por efecto del sol formando una capa protectora de las planchas de impresión luego de varias horas de exposición solar, pudiéndose limpiar de las zonas de sombra con aceite de lavanda y aguarrás dando así un gran paso, logrando así encontrar una solución al problema de encontrar una tecnología que permitiese elaborar imágenes realistas de manera rápida y económica.

En 1925 retomó sus experimentos con la cámara oscura, sustituyendo las tradicionales cámaras por una profesional dotada de lentes convexas dobles, siendo que aproximadamente en 1926 o 1927 logró crear la primer fotografía permanente más antigua que se conserva desde la ventana en su estudio en Le Gras (La cour du domaine du Gras), la cual es considerada por muchos especialistas como la primer fotografía de la historia.

Nicéphore Niépce (1826 o 1827). Vista desde la ventana en Le Gras, primera fotografía permantente exitosa. Capturada con betún tratado al óleo en 20 x 25 cm. Dado a que la exposición fue de 8 horas, los edificios están iluminados por el sol tanto por la derecha como la izquierda.
Vista desde la Ventana en Le Gras, Joseph Nicéphore NIÉPCE (1826 – 1827)

Se calcula que la foto realizada con una cámara oscura enfocada en una placa de peltre o estaño de 20 × 25 cm tratados con betún debido a la posición de las sombras de las dos alas opuestas del edificio, esta fotografía tuvo un tiempo de exposición superior a las ocho horas

A través de los ópticos parisinos Chevalier quienes les proveían equipamiento, entró en contacto con Louis DAGUERRE (que también era cliente de estos optometristas que le habían contado sobre Niépce) quien le había enviado una carta ya que estaba interesado por la línea investigativa de Niépce, sobre todo por sus conocimientos en física y química.

Se reunieron en Paris, y se mantuvieron en contacto por vía epistolar, sobre todo debido al interés de Daguerre

En 1829 Niépce hizo un nuevo descubrimiento y envió los resultados a Daguerre para publicar sus resultados, aunque Daguerre le sugirió continuar las investigaciones, y dar a conocer el invento una vez que se haya perfeccionado el proceso, ofreciendo su colaboración y su equipamiento el cual era de mucho mejor calidad.

Finalmente en el año 1829 forman una sociedad, en la cual Niépce acordó no publicar sus descubrimientos, por cuanto consideró que el joven y bien relacionado empresario parisino era una buena alternativa para trabajar, sobre todo por cuanto ya Niepce tenía casi 65 años, hacía más de una década que venía trabajando en el proyecto y en los últimos años había perdido su fortuna, y trabajar solo se le hacía ya muy cuesta arriba.

En 1833 muere inesperadamente a causa de una apoplejía, sin que se hayan realizados nuevos descubrimientos en su sociedad con Daguerre y sin ser todavía conocido por su  “Heliographie”.




Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo a la izquierda.

Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.

Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!

Y si deseas continuar con el curso, te invito a que hagas clic en el siguiente enlace para que veamos: “Los Padres de la Fotografía: Louis Jacques Mandé DAGUERRE”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: