Los Padres de la Fotografía: Niépce, Daguerre y Fox Talbot.
Hoy vamos a hablar de aquellos pioneros de la fotografía, conocidos también como los padres de la fotografía, que fueron aquellos investigadores que partiendo del uso de la Cámara Oscura, realizaron una serie de investigaciones y desarrollaron los primeros procesos fotográficos exitosos de la historia.
Fundamentalmente, se valieron de diferentes métodos para captar las proyecciones que se formaban dentro de dicho artefacto en un soporte fotosensible que reaccionara a la luz plasmando las imágenes reflejadas de manera permanente.
Si bien ya los principios ópticos de la Cámara Oscura ya estaban desarrollados, el mayor problema de la época estaba dado por encontrar algún método que de manera química permitiese captar las imágenes sin necesidad ya de tener que recurrir a la mano de un artista para poder efectuar el copiado definitivo.
Por aquél entonces, las propiedades fotosensibles de algunos elementos ya eran conocidas desde la antigüedad, sin ir más lejos no escapa a la experiencia de cualquier observador de qué manera se comporta la luz y el calor que produce el propio sol, ya sea derritiendo o decolorando algún objeto, o bien tostando nuestra propia piel.
Incluso algunos alquimistas ya tenían identificadas ciertas sustancias que se oscurecían por efecto de la luz.
Especial mención merece el descubrimiento realizado en el año 1727 por el profesor alemán Johan Heinrich Schulze quien descubrió que el ennegrecimiento de las sales de plata bajo el efecto de la luz, en particular comprobó que el cloruro de plata y el nitrato de plata se oscurecen por efecto de la luz y no del calor.
Ahora la problemática que afrontaron los padres de la fotografía era cómo combinar los fenómenos ópticos que tenían lugar dentro de la cámara oscura, con algún procedimiento químico que permitiese captar y preservar las imágenes que se formaban ahí dentro.
La experimentación con estos materiales fotosensibles, como su uso dentro de la Cámara Oscura dio lugar a los primeros experimentos exitosos realizados por los padres de la fotografía, aunque el problema recurrente consistía en detener el proceso.
Fue así que tanto Niépce, como Daguerre y Fox Talbot se focalizaron en os procesos de exposición, revelado y fijación de nodo definitivo de las imágenes, ya que la continua exposición a la luz solar de los materiales fotosensibles debía ser debidamente controlada tanto para acelerar el proceso de revelado, como así también para detenerlo y fijar la imagen de manera definitiva.
Específicamente, vamos a enfocarnos a los descubrimientos que sucedieron en Francia e Inglaterra, ya que si bien en toda Europa se estaban realizando investigaciones sobre estas cuestiones, fue estos países fue dónde se produjeron los descubrimientos de estos fotógrafos que tuvieron la mayor trascendencia histórica.
Fue así que en Francia, Joseph NIÉPCE realizó aproximadamente en el año 1826 o 1827 la fotografía más antigua que hoy en día se conserva, que es la vista desde la ventana de su estudio en Le Gras, lugar emblemático donde durante años realizó reiterados experimentos hasta llegar a esta famosa fotografía.

Tras es éxito de este proyecto fotográfico y como consecuencia del trato con la óptica de la familia Chevalier, Niépce fue contactado y se asoció con su compatriota Louis DAGUERRE, con quien firmara un contrato de sociedad el 14 de diciembre de 1829 mediante el cual le revelaba sus avances para el desarrollo y la comercialización del invento.
Louis DAGUERRE, quien ya era un artista, investigador y hombre de negocios, mejoró la técnica, sobre todo años después del fallecimiento de Joseph NIÉPCE (en 1833) patentó su invención: el daguerrotipo el 19 de agosto de 1839, fecha en la cual nació oficialmente la fotografía en occidente, pese a que ya NIÉPCE hacía más de diez años había logrado fijar las primeras imágenes.
De esta manera, Louis DAGUERRE pasó a la historia como creador del daguerrotipo, sobre todo dando a difusión su famosa obra titulada Boulevard du Temple.
Boulevard du Temple, Louis Jacques Mandé DAGUERRE (1838)
Por otra parte, también nos vamos a remitir a Inglaterra donde William FOX TALBOT, en 1841 inventó el proceso que denominó «calotipo» y que patentado en 1842, realizando en aquella época las primeras fotografías en papel impregnado con sales de plata.
Asimismo FOX TALBOT fue el creador del primer negativo y del proceso de positivado, lo cual posibilitó la creación de varias copias, lo cual años más tarde le permitió a cumplir su sueño de publicar, entre los años 1844 y 1846, el primer libro con ilustraciones fotográficas de la historia llamado «El Lápiz de la Naturaleza» (The Pencil of Nature).

Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo a la izquierda.
Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.
Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!