¿Qué es la fotografía en Clave Alta?
En este artículo te voy a explicar qué es la fotografía en Clave Alta, y cuáles son sus características principales.
Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida a mi Diccionario de Fotografía & Video.
¿En qué consisten las imágenes en Clave Alta?
Las fotografías en Clave Alta son aquellas donde la imagen resultante se caracteriza por la preponderancia de tonos medios, altas luces y una amplia gama blancos.
Esto se traduce en imágenes muy luminosas que presentan una paleta de colores predominantemente claros.
Este tipo de fotografías suele asociarse a ciertas sensaciones y emociones que presentan connotaciones positivas tales como la vida, pureza, inocencia, claridad, simplicidad, felicidad, sinceridad -entre otras tantas- donde predomina la luminosidad que se encuentra relacionada con este tipo de imágenes.
En este tipo de imágenes generalmente no se encuentran tonos negros u oscuros, y en los casos dónde sí, éstos suelen estar lavados o decolorados para no romper así con la paleta de color ni la atmósfera que se busca en este tipo de imágenes.
Por tales motivos, este tipo de fotografías suelen presentar un bajo Contraste en función de la ausencia de tonos oscuros y negros profundos, como así también de duras sombras que en cierta medida alteran la suavidad de la luz y los colores propios de esta estética.
También vamos a podemos observar en estas imágenes que los objetos o sujetos fotografiados se encuentran en una situación de mucha luminosidad, la cual es una luz suave que se encuentra muy cuidada para generar este efecto y evitar la presencia de sombras duras que alteren esta estética.Para generar y potenciar estos efectos, suelen usarse fondos blancos o que presenten tonos claros, aunque no son estrictamente necesarios, sino que más bien incrementan el efecto fotográfico de lograr un sujeto u objeto muy bien definido dentro de un contexto de colores suaves y luminosos.
Asimismo, este tipo de fotografía no suele presentar sombras duras que generen un alto Contraste, o que den una sensación de volumen -tal como ocurre con las fotografías en Clave Baja– y es por este motivo, que al trabajar en estudio, tenemos que utilizar varias fuentes de luz para poder compensar las sobras que generan las demás luces buscando siempre una iluminación pareja.
De esta forma, la abundancia de luz que baña la escena de un modo generalmente uniforme, nos permite destacar de manera armónica las características particulares de los motivos que estemos fotografiando.
Para lograr este objetivo, una buena opción es regular la distancia entre nuestro motivo y la fuente de luz, como así también la intensidad de la misma, para que de esta manera podamos trabajar nuestra toma con mayor practicidad.
Un punto que debemos tener en cuenta para llegar a este resultado, es procurar utilizar fuentes de luz suave y que se distribuya de manera uniforme por toda la escena, para así evitar que se generen sombras duras que alteren el equilibrio de altas luces y medios tonos.
Al trabajar sobre la intensidad de la luz, resulta conveniente evitar «quemar» el fondo de la foto, ya sea sobreexponiendo nuestra fotografía, o bien cuando realicemos trabajos de postproducción.
Siempre para tener un adecuado control de las altas luces es conveniente que controlemos el Histograma de nuestras fotos, para corroborar la exposición, como así también al editar, ya que esto nos va a permitir tener cierto margen de acción para evitar perder algunas texturas.
De esta manera, el objetivo es cuidar la exposición para no «quemar» la imagen, evitando así llevar el Histograma a la Derecha, preservando así la textura de los tonos blancos de nuestras fotografías.
Para ello, resulta aconsejable también trabajar en formato RAW para poder tener más posibilidades a la hora de trabajar en programas de postproducción sin que perdamos detalle alguno.

¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?
¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!!
Espero que hayas aprendido qué es la fotografía en Clave Alta, y cuáles son sus principales características.
Recordá que si querés volver al Diccionario sólo hace click en este enlace.
¡¡Nos vemos!!
Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi Canal de YouTube.
Quizá también te pueda interesar conocer estos términos: