¿Qué es la Nitidez?
En este artículo te voy a explicar en qué es la Nitidez, y cuáles son los factores a tener en cuenta para mejorar tus fotos.
Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida a mi Diccionario de Fotografía & Video.
¿Qué es la Nitidez?
La Nitidez es un concepto que refiere a la exactitud y al grado de detalle con que una fotografía representa la realidad.
De esta manera, una foto cuanto más nítida sea permitirá distinguir claramente los detalles de manera más limpia y con mayor precisión.
Sin embargo, este concepto es un concepto dinámico ya que va a estar condicionado por muchos factores que podrán mejorar, o no, la nitidez de nuestras fotos.
Por este motivo, es que resulta importante que siempre procuremos que nuestras fotos procuremos tener un grado aceptable de Nitidez, teniendo en cuenta también el soporte final en el cual vayamos a ver nuestras las fotos.
¿Qué factores que influyen en la Nitidez?
La Nitidez de nuestras fotografías se va a ver condicionada por varios factores que según cómo se combinen entre sí, nos van a permitir realizar fotografías más o menos nítidas.
Entre estos factores, podemos mencionar aquellos que dependen directamente de nuestro equipo fotográfico y su configuración tales como la Apertura y el ISO, y por supuesto la calidad de nuestro Objetivo y los Filtros que montemos sobre el mismo.
También tenemos que tener en cuenta otros factores inherentes a la ejecución de la toma, siendo el principal que la fotografía esté bien enfocada, que utilicemos una Profundidad de Campo adecuada a nuestros propósitos, y también que no nos salga Trepidada.
Otros factores que en ciertas ocasiones pueden afectar la Nitidez de nuestras fotos están dados por aquellos agentes externos que se interpongan entre nuestra cámara y el sujeto u objeto que estamos fotografiando como podría ser el caso de un ambiente polvoriento, neblina, bruma, etc.
Finalmente podemos señalar también como un elemento que puede ayudar a mejorar la Nitidez de nuestras fotos al tratamiento que hagamos en Postproducción para trabajar sobre el enfoque.
La Apertura
En cuanto a la Apertura que utilicemos, debemos considerar que a mayor Apertura (cuando más chico sea el Número f) la Profundidad de Campo será menor y por consiguiente tendremos una pequeña zona de nitidez que nos permitirá desenfocar el fondo para concentrar la atención en el Plano de Enfoque que será la zona de máxima Nitidez.
Sin embargo, al utilizar Diafragmas abiertos (f/1,2 – f/1,4 – f/1,8 – f/2,8 e incluso f/4) tendremos que tener en cuenta que a mayor cantidad de luz que pase tendremos mayor Dispersión de la luz, lo cual presenta como contrapartida que genera mayores Aberraciones, siendo que según la calidad del objetivo, en las mayores aperturas la Nitidez se va a ver relativamente comprometida, sobre todo a mayor abertura y generalmente sobre los bordes, salvo que las lentes estén corregidas para compensar las aberraciones.
Por otra parte, al utilizar diafragmas cerrados (f/5,6 – f/ 8 – f/11 – f/16 – f/22 – f/32) tendremos mayor Profundidad de Campo, por cuanto la luz se concentra más y a su vez obtendremos mayor Nitidez, sin embargo cuanto menor sea la Apertura tendremos mayor Difracción y ello afecta a la Nitidez.
De esta manera, la Nitidez va a ser un factor que dependa de cada Objetivo en particular, y la forma de descubrirlo es haciendo pruebas para llegar al punto dulce que está dado por el Número f en el cual obtenemos la mayor Nitidez posible.
El ISO
En cuanto al valor ISO, la regla general es que cuanto más bajo sea el valor ISO, mayor Nitidez obtendremos, ya que al ampliar este valor estaremos amplificando la señal lumínica que llegue a nuestro sensor y eso genera “ruido”.
La Calidad de las Lentes del Objetivo y los Filtros
También influye la calidad de las lentes del Objetivo, como así también los Filtros que utilicemos, ya que todas estas lentes trabajan en conjunto y la Nitidez va a estar condicionada por el cristal de menor calidad.
La Trepidación.
Otro factor que influye en la Nitidez de las fotografías está dada por la trepidación de la cámara, ya que por más que todas las variables que influyan en la Nitidez estén configuradas adecuadamente, si la cámara se mueve, este pequeño movimiento va a restar Nitidez de nuestra fotografía, y es por este motivo que debemos utilizar una velocidad adecuada de obturación e incluso –para ciertos trabajos que requieren de mucha precisión- al utilizar cámaras Réflex resulta aconsejable disparar con el espejo levantado para que el movimiento de este último genere vibraciones al momento de obturar.
Para eliminar este tipo de problemas, el uso de un trípode constituye una herramienta fundamental, así que si deseas saber más sobre los trípodes, te dejo el siguiente enlace para que puedas conocer todo sobre los trípodes.
La Postproducción.
Finalmente, podemos señalar que la Nitidez de nuestras fotografías puede ser mejorada en programas de Postrpducción ya sea mediante preajustes de revelado, como así también mediante diferentes técnicas de edición digital para trabajar el enfoque.

¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?
¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!!
Ya aprendiste qué es la Nitidez y cómo hacer para mejorar la calidad en tus fotografías!!
Recordá que si querés volver al Diccionario sólo hace click en este enlace.
¡¡Nos vemos!!
Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi Canal de YouTube.