Las Provincias y Regiones Turísticas Argentinas

Las Regiones Argentinas (Geográficas & Turísticas)

Las Regiones Argentinas.

 En este artículo vamos a hablar de como se encuentra dividido el territorio de la República Argentina en Provincias y también vamos a analizar de qué manera se conforman Las Regiones Argentinas, especialmente de las Regiones Geográficas y Turísticas. Este tema es importante para que las referencias geográficas que hacemos sobre las fotografías sean claras para que todas las personas del mundo puedan orientarse y conocer las características propias de cada provincia, como así también de las Regiones Argentinas. Antes de empezar te quiero aclarar que coexisten muchos criterios para dividir el territorio de la República Argentina, y que a su vez suelen ser confusos porque según el criterio empleado una misma provincia puede ser considerada como parte integrante de una u otra región, e incluso formar parte de dos o más regiones simultáneamente, y es por este motivo que escribí este artículo para que podamos unificar criterios y puedas entender con suma claridad la ubicación de cada Provincia, como así también de las Regiones Argentinas.

Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida al Blog de Discovering Argentina.

Avatar de Galo Fernández 2018

Según los fines de esta página web, voy a empezar haciendo referencia a las Regiones Geográficas Argentinas por cuanto considero que es la más amplia y exacta a los fines de condensar las características generales que tiene nuestro territorio, aunque todas las referencias que se hacen en este sitio web sobre las Regiones Argentinas se refieren a las Regiones Turísticas, porque me parece la más acertada en el sentido de que en cierta medida sigue los lineamientos de las geográficos y resulta simple por cuanto todas las regiones abarcan el territorio íntegro de cada una de las provincias que la conforman.

En cuanto a la división política de la República Argentina, la misma se compone de 24 distritos: veintitrés provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que es el territorio en el cual se encuentra la Capital Federal de la Nación). En  mi web, y especialmente en los mapas que he confeccionado para tratar el tema, al hacer referencia a estos 24 distritos que conforman el territorio político de la República Argentina, utilizo las abreviaturas de uso oficial en la República Argentina.

 Regiones Geográficas (Naturales) de la República Argentina.

La República Argentina -según sus características particulares- se encuentra dividida en nueve Regiones Geográficas Naturales1.- Noroeste Argentino (NOA), 2.- Chaco, 3.- Mesopotamia, 4.- Cuyo, 5.- Sierras Pampeanas, 6.- Pampa Húmeda, 7.- Pampa Seca, 8.- Patagonia y 9.- Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Regiones Geográficas Naturales de la Argentinas

Regiones Turísticas de la República Argentina.

Con el objetivo de facilitarle a los lectores que no se encuentren familiarizados con las características específicas a las que obedece la clasificación mencionada precedentemente, las referencias que se hagan a las Regiones de Argentina  se harán en función de las seis Regiones Turísticas en que se divide el mismo.

Este criterio si bien por un lado tiene en cuenta las particularidades de proximidad y similitud geográfica de las provincias que conforman estas regiones, y lo hace de una manera que permite tomar referencias respecto de las provincias que conforman cada una de estas de una manera más simple por cuanto parte de la base fijada en los límites políticos de estas últimas.

De esta manera, las referencias geográficas sobre las Regiones de Argentina en las cuales se encuentran ubicados los lugares donde las fotografías han sido tomadas, se harán de la siguiente forma:

NORTE – Rojo: Jujuy –(JJ), Salta (ST), Catamarca (CT), Tucumán (TC), Santiago del Estero (SE) y La Rioja (LR). • LITORAL – Verde: Formosa (FM), Chaco (CHC), Santa Fe (SF), Entre Ríos  (ER), Corrientes (CR) y Misiones (MS). • CENTRO – Amarillo: Córdoba (CD). • CUYO – Naranja: San Juan (SJ), Mendoza (MZ), San Luis (SL). BUENOS AIRES – Purpura: Buenos Aires (PBA) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). PATAGONIA – Azul: La Pampa (LP), Neuquen (NQ), Río Negro (RN), Chubut (CHB), Santa Cruz (SC) y Tierra del Fuego (TF). Provincias y Regiones Turísticas Argentinas en colores con Referencias

Ahora te invito a que pases por la Sección «Discovering Argentina» para ver algunas fotos de las hermosas provincias que componen Regiones Argentinas.

Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.

Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.

Para recibir más información Suscribite a mi Blog y mantenete actualizado!!

Muchas Gracias, y nos vemos en la próxima!!


Quizá también te pueda interesar saber más sobre:

• La Región de Buenos Aires.
• La Patagonia Argentina.
El Noroeste Argentino.
• La Región de Cuyo.
• La Región Centro.
• La Región del Litoral Argentino.
Naturaleza.

O bien leer alguno de los siguientes artículos:

 • La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.
Las Propiedades de la Luz. Parte I: La Propagación y la formación de las Sombras.
• Las Propiedades de la luz. Parte II: Difracción e Interferencia, Refracción & Dispersión.
• Las Propiedades de la luz. Parte III: La Reflexión & sus Aplicaciones Prácticas.
• Las Propiedades de la luz. Parte IV: La Polarización de los Rayos de la Luz.

Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube.


¿Hay algún término fotográfico que te genere dudas?

Avatar de Galo Fernández 2018

No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotográfía & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: