Los Conectores FireWire, Mini DisplayPort y Thunderbolt

Los Conectores FireWire, Mini DisplayPort y Thunderbolt

En este Post vamos a tratar las principales características que poseen los conectores FireWire, Mini DisplayPort y Thunderbolt.


FireWire

Este conector fue diseñado por Apple y pese a que hoy en día no se utiliza más en los nuevos modelos, durante años estuvo presente en una gran cantidad de dispositivos permitiéndonos la entrada y salida de datos a alta velocidad.

Este tipo de conector presenta dos versiones: una de cuatro contactos que es exclusiva para la transferencia de datos y otra de seis contactos que además nos brinda la posibilidad de alimentar a través del bus dispositivos que consuman hasta 25 V (Volts) de corriente continua, lo cual es suficiente como para alimentar a la mayoría de los discos rígidos portátiles.

También permiten efectuar conexiones en caliente, es decir estando la computadora / ordenador en pleno funcionamiento, contando también con tecnología Plug & Play (lo cual permite enchufar y utilizar el dispositivo directamente) y Peer to Peer que permite enlazar dispositivos sin tener que recurrir a la memoria del sistema o el microprocesador, permitiéndonos además conectar en simultáneo hasta 63 dispositivos entre sí, y posibilita utilizar cables de hasta 4,25 metros de longitud.

Fue el eterno rival del popular puerto USB 2,0 -que posee una tasa de transferencia capaz de alcanzar hasta 60 MB/s-, ya que la versión FireWire 400 que alcanzaba los 40 Mbit/s (Megabits por segundo), aunque en la versión FireWire 800, este conector superó la velocidad de transferencia alcanzando los 80 Mbit/s (Megabits por segundo).

De esta manera La versión FireWire 800, que mantuvo su compatibilidad con el FireWire 400, duplicaba su velocidad alcanzando una tasa de transferencia de hasta 786,5 Mbit/s (Megabits por segundo), siendo que por este motivo, se mantuvo durante años como el conector de alta velocidad de Apple.

Posteriormente, salieron dos nuevas versiones: el  FireWire 1600 y  FireWire 3200 los cuales duplicaron y cuadruplicaron la velocidad de transferencia del  FireWire 800, llegando así a ofrecernos un ancho de banda de 1,6 y 3,2  Mbit/s (Megabits por segundo) manteniendo siempre el conector original de 9 pines.

Sin embargo, con el desarrollo de nuevas tecnologías como la versión USB 3.0, los conectores FireWire perdieron vigencia, motivo por el cual Apple se volcó al desarrolló sus puertos Thunderbolt, los cuales fueron sustituyendo a estos conectores de manera paulatina.



Mini DisplayPort

El Mini DisplayPort es un conector desarrollado bajo estándares internacionales para sustituir los estándares VGA y DVI, ya que este conector nos permite trabajar con señales de audio y video que llegan a una resolución de hasta 2560 × 1600 Píxeles (WQXGA).

Más recientemente, la versión DisplayPort 1.2 el estandar fue actualizado para permitirnos trabajar en 4 K con una resolución de 4096 x 2160 Píxeles.

Por otra parte, también es útil saber que este conector resulta compatible con las interfaces VGA, DVI o HDMI, lo cual nos permite -mediante el uso de un adaptador- utilizar los dispositivos que cuenten con esta tecnología en pantallas que utilicen alguna de estas interfaces.

Vale la pena señalar que este puerto, es físicamente similar a los conectores Thunderbolt y Thunderbolt 2, siendo que se diferencian por la presencia del logo Mini DisplayPort.


Thunderbolt

Thunderbolt es un conector de alta velocidad, diseñado por Intel y Apple, que basándose en la tecnología óptica, tuvo en miras ser el sucesor de otros buses más antiguos como el FireWire y HDMI.

Se caracteriza por ofrecer dos canales (de entrada y salida) que trabajan con un gran ancho de banda, el cual ha evolucionado desde su primera versión que presenta una velocidad de hasta 10 Gbit/s (Gigabits por segundo) (1.2 GB/s), la cual supera ampliamente al estándae e-SATA : 2,4 Gb/s (300 MB/s) y USB 3.0: 4,8 Gb/s (600 MB/s),  siendo similar sólo a la velocidad que ofrecen los puertos USB 3.1 del Tipo “C” que también poseen una tasa de transferencia de 10 Gb/s (1.2 GB/s).

Estos conectores Thunderbolt presentan el mismo puerto y conectores que el Mini DisplayPort, y podemos distinguirlos de estos últimos por la presencia del logo Thunderbolt junto al puerto.


Thunderbolt 2

La segunda generación Thunderbolt presenta el mismo puerto y conector que su versión anterior, pero duplica la velocidad de transferencia de datos, permitiéndonos alcanzar una tasa de transferencia de 20 Gb/s (2.5 GB/s).



Thunderbolt 3 (USB-C)

Ya dentrándonos en la nueva versión Thunderbolt 3, vamos a encontrarnos con un puerto realmente poderoso ya que nos permite transferir datos a alta velocidad, cargar de diversos tipos de dispositivos (y a su vez recibir la energia para que se cargue) y asimismo emitir señal de video, todo mediante un solo conector universal que a su vez resulta compatible con estándar USB 3.1 o tipo “C”.

La tasa de transferencia de datos se duplicó respecto de la generación anterior, ofreciéndonos velocidades de hasta 40 Gbit/s (Gigabits por segundo) (5 GB/s), la cual es notoriamente superrior a los 10 Gb/s (1.2 GB/s) que nos ofrece el USB «C» (Gen 2).

También es importate destacar que este conector nos ofrece la posibilidad de que a partir de un solo puerto podamos enlazar hasta seis dispositivos entre sí, manteniendo lógicamente, todas las prestaciones que mencionamos.

Además, este tipo de conector soporta hasta dos monitores 4K o uno 5K, pudiendose conectar también con monitores que utilicen DisplayPort , HDMI y VGA.

En cuanto a su potencia de carga, la misma es bilateral, permitiéndonos cargar otros dispositivos, o bien ser cargado mediante el mismo, funcionando con una potencia de hasta 100 W de potencia de carga, y hasta 15 W para los dispositivos alimentados por bus.


Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.

Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.

Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!


A lo mejor te interese saber:

O quizás también te pueda interesar saber un poco más sobre:

La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.

Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides Suscribirte a mi canal de YouTube.


¿Hay algún término fotográfico que te genere dudas?

No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotográfía donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!


 ¿Querés aprender más sobre Fotografía?

• Aprende como aplicar los conceptos más importantes de fotografía para mejorar el manejo de tu equipo fotográfico. • Descubrí las mejores técnicas para hacer fotos increíbles.

Curso Gratuito de Fotografía

¡Sumate al Curso… Ya!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: