Los Conectores USB (Universal Serial Bus)
En este Post vamos a tratar sobre los diferentes tipos de conectores USB que existen actualmente para poder direfenciarlos y sacar partido de sus prestaciones.
El USB es un estándar internacional que establece los parámetros para estandarizar los cables, conectores y protocolos utilizados en un bus para conectar y comunicar distintos dispositivos entre sí, e incluso sirve para proveer alimentación eléctrica a los mismos.
Este estándar de la industria ha sufrido una serie de cambios a lo largo del tiempo, dando lugar a la evolución de diferentes protocolos que vamos a analizar en este artículo para que podamos diferenciar uno de otro, y conocer sus principales prestaciones:
USB 2.0
Si bien este no fue el primer estándar, fue el protocolo que se impuso por más de una década como el conector universal, debido a lo que fue su alta velocidad y la posibilidad de suministrar alimentación eléctrica.
El USB 2.0, posee una tasa de transferencia capaz de alcanzar hasta 60 MB/s (Mega Bites por segundo) y cuenta con cuatro líneas, dos para datos y dos para la alimentación.
El USB 3.0 incrementó su velocidad de manera exponencial, llegando hasta los 625 MB/s (Mega Bytes por segundo), permitiendo así obtener una velocidad de transferencia de datos diez veces mayor que la ofrecida por el USB 2.0, y mucho más rápida que los conectores FireWire utilizados por las computadoras Mac.
USB 3.0
Por otra parte, el estandar USB 3.0 tiene incorporado un patrón de eficiencia en el consumo eléctrico, lo cual hace que al tiempo de estar conectados sin registrar actividad, pasan automáticamente a un modo de bajo consumo.
En cuanto a la potencia del suministro de energía, ésta se vio increcentada de los 500 los 900 mA (miliAmperios) lo cual posibilita su uso con dispositivos que presentan mayores requerimientos a nivel de consumo eléctrico.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la compatibilidad entre USB 2.0 y 3.0, siendo que existe total compatibilidad entre conectores del Tipo “A”.
Sin embargo, respecto de los conectores Tipo “B” y “micro B”, los conectores USB 2.0 pueden conectarse a los USB 3.0, pero estos últimos no pueden conectarse a los primeros.
USB 3.1 Tipo “C”
Por su parte, los puertos USB 3.1 del Tipo “C” incorporan un nuevo conector reversible que puede ser utilizado cumpliendo las 4 funciones de macho, hembra, anfitrión y huesped.
Además, además de tener una velocidad de transferencia de 10 Gbit/s (Gigabits por segundo) que es casi el doble que su antecesor 3.0, permite también proporcionar 2A (que se traduce en 5V) o bien 5A sobre 12V (60W) o 20V (100W), lo cual es suficientemente potente como para alimentar una laptop como es el caso de los nuevos MacBook 2017, que directamente se alimentan a través del puerto USB “C”.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que el nuevo estándar USB 3.1 posee compatibilidad retroactiva con los viejos formatos 3.0 y 2.0.
Por otra parte, para poder seguir utilizando los dispositivos USB de los Tipos “A” y “B”se podrán utilizar cables y conectores para dispositivos del Tipo “C” que funcionen como anfitriones de estos viejos dispositivos, sin embargo el estándar no admite cables y adaptadores con receptáculo para el Tipo “C”.
Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.
Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.
Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!
A lo mejor te interese saber:
Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides Suscribirte a mi canal de YouTube.
¿Hay algún término fotográfico que te genere dudas?
No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotográfía donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!