La Interfaz HDMI - High Definition Multimedia Interface

HDMI – High Definition Multimedia Interface

La Interfaz HDMI y su utilidad en cámaras de Fotografía y Video

En este Post vamos a analizar la Interfaz HDMI (High Definition Multimedia Interface), para conocer los diferentes Tipos y Versiones de estas popular interfaz multimedia de alta definición.


HDMI o High Definition Multimedia Interface, como su nombre lo indica, es una interfaz multimedia de alta definición, que nos permite transmitir señal de audio y video digital de alta definición sin compresión y sin generar problemas de compatibilidad entre dos dispositivos.

Para conectar dos dispositivos mediante esta inferfaz vamos a necesitar un cable HDMI que presente en sus extremos los conectores HDMI que se adapten a nuestros equipos para poder enlazarlos entre sí.

Para enlazar nuestros dispositivos, lo que debemos tener en cuenta en primer lugar es el Tipo de conector HDMI, ya que los hay de diferentes tipos (A, C y D). En segundo lugar, dependiendo del tipo de trabajo que vayamos a realizar, vamos a tener diferentes Versiones de la interfaz HDMI, las cuales nos van a proporcionar distintas velocidades de transferencia de datos para trabajar en distintos formatos (HD, Full HD, 4K, etc).


Tipos de Conectores HDMI

Tipo “A”: es el conector estándar (de tamaño completo o full size) que presenta 19 pines y es compatible con el estandar DVI, y a su vez este último es compatible con HDMI.

HDMI - Tipo A

Tipo “B”: presenta 29 pines y si bien fue desarollado para utilizar en pantallas de alta resolución (basadas en la Versión HDMI 1.0) ofreciendo el doble de ancho de banda que el de los conectores Tipo «A» permitiendo así un flujo mayor de datos, este tipo de conectores no se han popularizado ni tampoco son utilizados en la actualidad.

Tipo “C”: es una versión mini del Tipo “A” y suele estar presente en algunos dispositivos portátiles y cámaras digitales, permitiéndonos conectar nuestra cámara a dispositivos de video de alta definición.

HDMI - Tipo C

Tipo “D”: esta es la versión micro del conector Tipo “A”, y es la más utilizada en dispositivos portátiles.

Mini HDMI - Tipo D






Versiones HDMI

Más allá de esta clasificación, debemos considerar que tanto la tecnología, como así también el estandar HDMI, han ido evoucionando, y por lo tanto vamos a encontrar diferentes versiones que nos van a brindar distintas prestaciones:

La primer vesión fue el HDMI 1.0 desarollada para utilizar el formato Full HD de 1920 x 1080 px admitiendo una velocidad de transferencia de hasta 4,9 Gbps en anchos de banda de 60 Ghz y audio de 8 canales, 192 kHz y 24 bit.

Posteriormente, salió la versión HDMI 1.2 que añadió soporte para One Bit Audio, y luego con la versión HDMI 1.3 se incrementó la velocidad de transferencia y el ancho de banda, hasta llegar a un ancho de banda de 340MHz que permitió alcanzar una tasa de transferencia de hasta 10.2 Gbps, añadiendo también soporte para Dolby Truehd y DTS-HD.

Ya con la versión HDMI 1.4 fue admitido por primera vez el formato 4K de 3820 x 2160 px a 30 FPS (fotogramas por segundo) y también el formato de 4096 x 2160 px en 24 FPS

También esta versión posibilitó enviar y recibir datos mediante una conexión Ethernet en el mismo cable HDMI utilizado para transmitir señal de audio y video digital de alta definición.

El gran avance se produjo recién con la versión HDMI 2.0 se produjeron notorias mejoras en la calidad de imágen al permitir reproducir 60 FPS (cuadros por segundo), como así también mejorando la calidad de sonido al soportar 32 canales y 1.536 kHz. Por otra parte, el ancho de banda se vio incrementado alcanzando velocidades de hasta 18 Gbps.

Recientemente se desarrolló la versión HDMI 2.1 que fue diseñada para soportar resoluciones de 8K y 10K a 120 FPS (fotogramas por segundo) incrementando la velocidad de transferencia a 48 Gbps.

Finalmente, cabe aclarar quesera interfaz HDMI se caracteriza por presentar compatibilidad retroactiva, lo cual nos va a permitir conectar a los modernos dispositivos con otros equipos más antiguos, incluso utilizar cables de versiones anteriores, aunque ello conlleva una lógica limitante que va a estar dada por la version más antigua, que va a marcar el máximo rendimiento de nuestros equipos.






Categorías de Cables HDMI

Según la distancia que necesitemos cubrir con nuestro cable HDMI, nos vamos a encontrar por lo general con cables HDMI de la Categoría 1 que es la versión estándar.

Para cubrir mayores distancias, debemos utilizar los cables de la Categoría 2, ya que estos al trabajar en una frecuencia de hasta 340 Mhz, permite trabajar a alta velocidad y cubrir así distancias superiores que los de la Categoría 1 que sólo trabajan a 75 Mhz.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cable va a depender de la Versión HDMI soportada por el equipo que estemos utilizando.

[amazon_link asins=’B000JU7N5Q,B014I8SSD0,B00J3Q1SNA’ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’32f96a89-d05a-11e7-8b78-3ff441fcefda’]


Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.

Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.

Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!


A lo mejor te interese saber:

O quizás también te pueda interesar saber un poco más sobre:

La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.

Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides Suscribirte a mi canal de YouTube.


¿Hay algún término fotográfico que te genere dudas?

No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotográfía donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!


 ¿Querés aprender más sobre Fotografía?

• Aprende como aplicar los conceptos más importantes de fotografía para mejorar el manejo de tu equipo fotográfico. • Descubrí las mejores técnicas para hacer fotos increíbles.

Curso Gratuito de Fotografía

¡Sumate al Curso… Ya!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: