Los Micrófonos De Cápsula o Condensador & Dinámicos

Los micrófonos de Cápsula o Condensador y Dinámicos

Los Micrófonos de Cápsula o Condensador y Dinámicos

En este post vamos a hablar sobre dos de los tipos de micrófonos más difundidos, los cuales gracias a sus características funcionales gozan de gran popularidad entre cantantes, locutores, periodistas y muchos youtubers, tanto por su calidad como por el tipo de prestaciones que ofrece cada uno de ellos.

Según su construcción, la cual va a determinar la manera en que funcionan, vamos a tener por un lado a los micrófonos Dinámicos y por el otro a los de Cápsula o Condensador.

Tal como referimos en el artículo sobre las Características Principales de los Micrófonos, estos dispositivos nos permiten captar las ondas de sonoras y transformarlas en señales eléctricas, aunque según se trate de un micrófono dinámico o uno de condensador vamos a obtener diferentes tipos de sonido y prestaciones.

De esta manera, según cuales sean nuestras necesidades, cada uno de estos tipos de micrófonos nos van a permitir alcanzar diferentes resultados a la hora de grabar y procesar el audio.






Micrófono de Cápsula o de Condensador

Tienen mejor captación del sonido que los micrófonos dinámicos, pero absorben parte del ruido ambiente. Requieren de alimentación Phantom Power o batería de 9v.

Este tipo de micrófonos, también conocidos como electrostáticos, están construidos a partir de un condensador (o cápsula), e incluso pueden tener más de una como es el caso del famoso Blue Yeti que posee tres.

Esta cápsula que contienen en su interior, funciona a partir del cambio de capacitancia, es decir, de la carga eléctrica que almacenada el condensador y que es la base de su funcionamiento.

Estos condensadores operan a partir de dos placas que acumulan la energía necesaria para su funcionamiento y que será la encargada de generar la señal de audio que posteriormente será procesada, gravada, reproducida o editada por otros dispositivos.

Esta cápsula posee fijada a su estructura una de estas placas, mientras que la otra se encuentra libre y presenta una capacidad de oscilación que le permitirá fluctuar acorde a las ondas sonoras que la estimulen, produciendo así mediante este movimiento una variación de la carga eléctrica almacenada en el condensador, transformando las ondas de sonido en una señal eléctrica.

Estas vibraciones provenientes del exterior, se traducen en los impulsos eléctricos que generan las señales que vamos a necesitar para generar nuestras pistas de audio.

Este tipo de micrófonos como de por sí solos generan una señal que es muy débil, necesitan estar conectados a una fuente de alimentación.

Generalmente, los más modernos y populares, utilizan el puerto USB (Universal Serial Bus), tal como es el caso de los micrófonos digitales, o bien ya entrando en el amplio mundo de los micrófonos analógicos, mediante la alimentación fantasma o Phantom Power que se utiliza con la mayoría de los micrófonos profesionales de este tipo.

Una de las principales características que poseen estos micrófonos, y que los convierte en tan populares, es que tienen una respuesta muy clara ante la voz humana.

Ello permite generar un sonido muy rico, y captar de una manera muy natural nuestra voz, aunque por lo general la frecuencia de resonancia suele estar situada en la zona de los agudos (de 12 a 20 kHz).

Sin embargo, por otra parte, cabe mencionar que el principal inconveniente que poseen es que debido a su alta sensibilidad, son muy propicios a captar el ruido ambiente, lo cual genera como efecto indeseado que el sonido no sea tan limpio como deseamos, salvo que nos valgamos de una serie de recaudos y tomemos ciertas medidas para minimizar este efecto secundario.

Por este motivo, es que para obtener una señal de alta fidelidad es necesario que estos micrófonos estén conectados a equipos que permitan obtener un sonido cristalino, bien sea aumentando la ganancia o mediante trabajos de postproducción.

Otra cuestión a tener en cuenta es que como estos micrófonos presentan una impedancia de salida muy alta, por lo que la longitud de cable para que no haya pérdidas debe ser corta.

Finalmente, es importante señalar también que este tipo de micrófonos son relativamente frágiles y se ven afectados por las condiciones de humedad y temperatura, motivo por el cual no resulta los más indicados para exponerlo a un uso intensivo o bien a situaciones como las referidas anteriormente.

[amazon_link asins=’B002VA464S,B00N1YPXW2,B004L9KLT6′ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1bd15c18-8f3a-11e7-b1e0-e3b52e5c6348′]






Micrófono Dinámico

Los micrófonos Dinámicos, también llamados de bobina móvil, se caracterizan por utilizan la inducción electromagnética para funcionar.

Si bien, tienen menor captación del sonido que los micrófonos de cápsula o condensador,  presentan la ventaja de que rechazan mejor el ruido ambiente que estos últimos.

Además son micrófonos de construcción robusta y resistente y no requieren de alimentación, y por eso son más bartos que los micrófonos de cápsula.

Están construidos a partir de un diafragma que se encuentra montado sobre una bobina, la cual, según las ondas sonoras que la estimulen, producirá una serie de vibraciones que serán las encargadas de generar la señal sonora que luego utilizaremos en nuestras producciones audiovisuales.

Son micrófonos que tienen muy buena sensibilidad (aunque ligeramente menor que la de los micrófonos de condensador), lo cual presenta la ventaja de que no son tan sensibles a los ruidos extraños provenientes del ambiente en el que se encuentra, lo cual los caracteriza por proporcionar un sonido muy claro y cristalino.

Por lo general registra mejor los tonos graves, motivo por el cual para compensar ese efecto se suele utilizar un filtro de paso bajo para recortar esas frecuencias, y compensar el sonido haciéndolo más equilibrado.

Sin embargo, por lo general su capacidad de respuesta no suele ser homogénea respecto de las distintas frecuencias, lo cual les otorga un sonido un tanto peculiar, como el que estamos acostumbrado a escuchar al escuchar la radio, podcasts u otro tipo de transmisiones similares.

Al ser micrófonos de construcción simple y robusta resultan especialmente resistentes a la temperatura, la humedad y las vibraciones y –a diferencia de los micrófonos de cápsula o condensador- no necesitan de una fuente de alimentación.

Por estos motivos, son los más recomendables para utilizarlos en exteriores o en situaciones en las cuales se haga un uso intensivo de ellos.

Asimismo, presentan la ventaja de que permiten el uso de largos cables sin que ello produzca pérdidas significativas de la calidad de audio, razón por la cual este tipo de micrófonos resulta ser el más adecuado para aquellas situaciones en las que necesitemos tener mucha libertad de movimiento, ya que siempre los micrófonos con cable proporcionan mejor sonido que los micrófonos inalámbricos.

[amazon_link asins=’B000CZ0R42,B00FXO5CEW,B01ASE02T6′ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’726a347a-8f39-11e7-9575-d9dc34e3cf05′]


Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.

Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.

Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!


Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre:

• Los Los Micrófonos y sus Características Principales.
• Los Micrófonos Direccionales & Omnidireccionales.
• Phantom Power: la Alimentación Fantasma.

O bien leer alguno de los siguientes artículos:

La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.
Las Propiedades de la Luz. Parte I: La Propagación y la formación de las Sombras.
• Las Propiedades de la luz. Parte II: Difracción e Interferencia, Refracción & Dispersión.
• Las Propiedades de la luz. Parte III: La Reflexión & sus Aplicaciones Prácticas.
• Las Propiedades de la luz. Parte IV: La Polarización de los Rayos de la Luz.

¿Hay algún término fotográfico que te genere dudas?

No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotográfía donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!


 ¿Querés aprender más sobre Fotografía?

• Aprende como aplicar los conceptos más importantes de fotografía para mejorar el manejo de tu equipo fotográfico. • Descubrí las mejores técnicas para hacer fotos increíbles.

Curso Gratuito de Fotografía

¡Sumate al Curso… Ya!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: