Los Micrófonos Direccionales & Omnidireccionales
Antes de adentrarnos en el análisis sobre los micrófonos direcciones y omnidireccionales, es necesario dejar en claro que el concepto de direccionalidad de un micrófono, o patrón polar, refiere a la forma en que los micrófonos captan el sonido del medio ambiente.
Son omnidireccionales aquellos que captan el sonido proveniente de todo su alrededor, es decir, cuando tienen un ángulo de cobertura de 360 grados respecto de su eje central.
Por otra parte, los micrófonos direccionales, son aquellos que tienen un ángulo de cobertura restringido, lo cual permite obtener mayor sensibilidad para captar de manera específica el sonido proveniente de ciertas áreas en donde el micrófono presenta mayor sensibilidad.
De esta manera, los micrófonos direccionales, permiten captar el sonido proveniente de una o más fuentes puntuales, pudiendo ser de diferentes tipos, según cómo sea el diseño del diafragma (o diafragmas) y la función para la que esté destinado, lo cual nos va a permitir orientarlos y utilizarlos acorde a nuestras necesidades.
Qué es y cómo funciona un Micrófono Omnidireccional?
Este es un tipo de micrófono que tiene la particularidad de captar aquellas señales de sonido que provienen de todas las direcciones, es decir, funciona de forma tal que no registra una prevalecía de las ondas de sonoras proveniente de cierta o determinadas direcciones, teniendo un radio de acción de 365 grados.
De esta manera, este tipo de micrófono posee un radio completo de cobertura, es decir que nos permite gravar un gran número de personas de manera simultánea, y asimismo también capta todo los sonidos del ambiente, siendo algo bueno cuando realmente queremos obtener ese resultado, como sería el sonido de una calle muy transitada, o el bullicio dentro de un café, bar o algún otro lugar cerrado, donde vamos a poder gravar todos los sonidos del entorno.
La mayoría de los micrófono Lavalier (de solapa o corbateros) son omnidireccionales porque necesitan flexibilidad, ya que no es sencillo alinear el eje de captura de un micrófono direccinal con el ángulo de la fuente emisora de sonido y que esto se mantengan alineados correctamente de manera constante.
[amazon_link asins=’B00EO4A7L0,B002HJ9PTO’ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’bc5e5ea5-f19d-11e7-aeba-bbe7de127ee9′]
Sin embargo cuando tengamos la necesidad de enfocarnos en una fuente de sonido puntual, tal como sería nuestra voz, nos va a resultar más conveniente utilizar un micrófono direccional específico para llevar adelante esta función, tal como sería el caso de un micrófono cardiode de caña.
En caso de que no contemos con uno de estos micrófonos específicos para gravar la voz humana, nos la podemos ingeniar con un micrófono omnidireccional, tomando el recaudo de bajar la ganancia para que capte la menor cantidad de ruido ambiente, como así también procurar hablar lo más cerca posible del micrófono para así concentrar su ámbito de acción para que capte con mayor claridad, y con la menor interferencia posible, nuestra voz.
¿Qué es un Micrófono Direccional?
Estos micrófonos son aquellos que fueron diseñados específicamente para contentar su eje de captura en un determinado punto, el cual podrá tener un mayor o menor rango de cobertura según el tipo de micrófono de que se trate.
Dentro de esta categoría tenemos a los micrófonos cardiodes, como así mismo los supercardiodes e hipercadiodes, conocidos también como micrófonos superdireccionales cuando son construidos en forma de caña.
¿Cómo funcionan los Micrófonos Direccionales?
Este tipo de micrófonos se caracteriza por presentar una marcada sensibilidad orientada hacia las ondas de sonido provenientes de una dirección determinada.
Este diseño, permite captar un sonido muy limpio ya que el diafragma del micrófono suele ser relativamente indiferente a las ondas de sonido extrañas que provienen de otras direcciones ajenas a la orientación del micrófono.
De esta manera, este tipo de micrófonos nos da la posibilidad de enfocarnos para captar de manera localizada aquellos sonidos que nos interesan, evitando así registrar otros sonidos que pueda haber en el ambiente, tal como es el caso del ruido ambiente, electrodomésticos, la reverberación de nuestra vos, e incluso en algunas situaciones hasta del eco, y demás factores que no queremos tener presentes en nuestro audio.
¿Cuáles son los principales tipos de Micrófonos Direccionales?
Brevemente podemos mencionar que los principales tipos de micrófonos direccionales están dados por los micrófonos unidireccionales y bidireccionales, siendo los primeros aquellos que están orientados a captar las señales de audio provenientes de una única fuente de sonido.
Los segundos aquellos que al contar con dos cápsulas (direcciones) colocadas de manera enfrentada, nos va a permitir captar el sonido proveniente de dos direcciones, lo cual nos da la posibilidad de contar con dos canales de audio (izquierdo y derecho), lo cual implica tener una mayor riqueza de sonidos a la hora de editar sonido estéreo, o bien para gravar una entrevista colocando al entrevistado enfrente nuestro y con el micrófono en el medio.
Unidireccional
Estos micrófonos están diseñados para captar solamente las fuentes de sonido que provienen de una dirección determinada; para ello cuentan con un diseño que busca minimizar la filtración de señales sonoras externas a la fuente de sonido hacia la cual se dirige el micrófono.
Cardioide
Este tipo de micrófono recibe su nombre porque su radio de acción está dispuesto en forma similar a la de un corazón, el cual se encuentra diseñado para recibir las ondas de sonidos que provienen delante del mismo, siendo que su sensibilidad se va disminuyendo gradualmente hacia la parte trasera, para así procurar un menor índice de respuesta frente a la reverberación y otros sonidos extraños.
Este tipo de micrófonos, es muy utilizado para captar la voz humana, realizar locuciones, gravar voz en off, Podcasts, etc ya que presenta excelentes características para registrar la voz humana.
Siendo un tipo de micrófono direccional, es importante que tengamos en cuenta que la voz tiene que llegar al eje de captación del micrófono. Nos da direccionalidad y es más amplia que el shotgun y no requiere tanta precisión como este último, aunque a precio de tener un mayor angulo de captación que como contrapartida capta mayor ruido ambiente. Me da mucha flexibilidad para captar el audio.
Supercardioide
Este tipo de micrófono parte del diseño basado en un patrón polar en forma de corazón como el de los micrófonos cardiodes, pero presenta la particularidad de ofrecer un ángulo de captación menor, lo cual permite registrar mejor el sonido por cuanto ofrece un mayor rechazo del sonido ambiente.
Sin embargo, es importante aclarar que por un tema de diseño, el hecho de disminuir el ángulo de captura frontal, implica que la parte posterior del micrófono presente un poco de sensibilidad, lo cual lo hace propenso a captar ruidos no deseados, y que sea importante tener en cuenta este detalle a la hora de utilizar este tipo de micrófono.
Hipercardioide
Los micrófonos hipercardiodes también parten de la base de la estructura de un micrófono cardiode con un patrón de polaridad aún más cerrado que el de los micrófonos supercaridodes.
De esta manera, el lóbulo frontal de este tipo de micrófonos presenta un ángulo de respuesta mucho más estrecho, siendo la parte posterior menos sensible a los ruidos ambiente.
Superdireccionales
Dentro del género de los micrófonos direccionales, tenemos los llamados micrófonos de caña o shotgun, los cuales presentan la característica de tener un ángulo de captación del sonido muy cerrado.
Son micrófonos de cápsula o condensador (que como ya referimos en un post específico sobre este tipo de micrófonos) requieren alimentación, suelen ser tanto cardiode, como supercardiode o hipercardiode.
El supercardioide e hipercardioide rechazan mejor el sonido proveniente a la cápsula por los lados, pero son más sensibles a los sonidos provenientes desde atrás. Se le considera, en general, como el micrófono que establece el mejor equilibrio entre el sonido incidente y el ambiental.
Estos micrófonos nos ofrecen un eje de captación muy cerrado, diseñado para concentrarnos en la fuente de sonido, evitando captar sonidos extraños.
Sin embargo, debido a esta característica, el mismo tiene que estar orientado con mucha exactitud hacia la fuente de sonido, de modo tal que nos permita mantener un un ángulo propicio para captar la fuente emisora de sonido durante la grabación, ya que a medida que nos alejemos de su eje de captación, disminuirá la intensidad, y por ende la calidad del sonido que estemos grabando.
Por estos motivos, es que resulta muy importante regular con precisión y hacer coincidir el sentido en el cual orientemos el micrófono y el sujeto que vamos a grabar, procurando que no haya movimientos que desvíen las ondas sonoras, ya que debemos guardar una correlación entre la posición del sujeto que está hablando y el eje de captación del micrófono.
Para el caso de que estemos gravando una escena que sea muy dinámica donde el sujeto se esté moviendo, nos va a resultar conveniente colocar el micrófono en una pértiga para poder manipularlo con comodidad para poder operarlo en las situaciones que así lo requieran, procurando como todo micrófono, mantenerlo lo más cerca posible de la fuente emisora de sonido, cuidando que no aparezca en el cuadro.
En síntesis, este tipo de micrófonos es una alternativa excelente para grabar nuestro audio, pero vamos a necesitar tener muy controlado el ambiente de gravación, o bien contar con un pertiguista para que podamos sacarle el mayor provecho a la calidad que nos pueden brindar este tipo de micrófonos.
Bidireccional
Esto micrófonos tienen la particularidad de recibir el sonido que proviene desde sus partes delantera y trasera simultáneamente.
Resultan prácticos para gravar entrevistas cuando sólo contamos con un micrófono, no obstante lo cual resulta conveniente utilizar dos micrófonos cardiodes para poder generar dos pistas de audio independientes, que al ser unidas en postproducción nos da la posibilidad de eliminar ciertos ruidos y sonidos para poder generar así un resultado final más limpio y preciso.
[amazon_link asins=’B0144JHW4E,B01LYU1MEY,B00LJR7128,B00LU8K790′ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d4a3f553-f1bc-11e7-9550-c1284c204213′]
Estéreo
Hablando de bidireccionalidad, nos vamos a encontrar con otra variable que está dada por los micrófonos estéreo. Estos tienen la particularidad de que graban el sonido que proviene tanto de su parte delantera como trasera, mediante dos sensores ubicados a ambos lados del mismo, registrando así las ondas sonoras en dos canales de audio, el izquierdo y el derecho, siendo óptimos para utilizarlos en producciones musicales, e incluso para registrar el sonido ambiente en dos canales.
Resulta muy práctico para captar una fuente de sonido, y seguir su trayectoria como algo que se nos viene acercando de lado, que se empieza a oir poco a poco y vemos como se va alejando por el otro lado, como cuando pasa un coche de carreras.
Por esto sirven muy bien para captar el sonido ambiente, por ejemplo en la calle cuando queremos captar el movimiento de la gente y del tránsito que está pasando de un lado para el otro y dar esa sensación de movimiento.
Este tipo de patrón polar, se encuentra en la gran mayoría de las grabadoras de sonido portátles, tales como las referidas Zoom H1, H2, etc. y Tascam DR05, DR07, DR40 entre muchas otras.
Micrófonos Multipropósito
En este sentido, tenemos micrófonos como el Blue Yeti que, al contar con tres cápsulas orientadas estratégicamente en su interior, presenta la posibilidad de ser utilizado como micrófono Estereo, Cardiodie, Omnidireccional y Bidireccional mediante una perilla que nos permite seleccinar el modo deseado, activando así diferentes tipos de sensibilidad de acuerdo con el modo seleccionado.
[amazon_link asins=’B002VA464S,B004L9KLT6′ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’70a5dab7-f1bd-11e7-b51e-cd74c8bf5c8c’]
Tips
• Por lo general, y especialmente cuando utilicemos micrófonos omnidireccionales, resulta conveniente utilizar un filtro (Pop Filter) para atenuar los sonidos «explosivos» que generamos al pronunciar las letras «P» y «B», como así también en los casos es que los utilicemos en exterior resulta recomendable contar con un deadcat.
• Antes de conectar el Phantom Power conviene tener la ganancia en un nivel bajo.
• Antes de desconectar un micrófono de condensador es conveniente apagar la fuente de alimentación Phantom de la consola de audio o del pre amplificador del micrófono.
• Siempre utilizar cables de calidad que estén en perfectas condiciones y sigan el estándar de los conectores: 1 para la masa o tierra, 2 para el positivo (o hot) y 3 para el negativo (o cold).
• Que el micrófono de caña o Shotgun esté apenas fuera del cuadro. Como estos micrófonos, debido a su diseño, captan algo se sonido por su parte posterior, es conveniente utilizarlos en una pértiga apuntando la cápsula de sonido que se encuentra en la parte frontal hacia la fuente de sonido y la parte trasera hacia el techo, para minimizar así los sonidos extraños.
• Cuando gravamos en exteriores, es conveniente que al menos contemos con una esponja para recubrir el micrófono, y si llegamos a tener un deadcat o peluche para que absorva los ruidos como ser el viento.
Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.
Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.
Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!
Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre:
¿Hay algún término técnico que te genere dudas?
No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotografía & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!
¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?
¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!!
Ya aprendiste qué es el efecto Blockbuster u Orange Teal, cuales son sus características principales y las pautas principales para poder lograr este hermoso efecto!!
Recordá que si querés volver al Diccionario sólo hace click en este enlace.
¡¡Nos vemos!!
Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi Canal de YouTube.
Hola! Gracias por toda la información.
Después de entrar en un montón de foros todavía no lo tengo claro.
Me gustaría saber qué micro necesito para realizar entrevistas en lugares más o menos controlados. Estaría bien el rode lavalier omnidirecional o mejor un cardioide? Porque he leído de todo….
y como grabadora la zoom h4 está bien?
Muchas gracias de antemano!
Hola Manu, muy buenas…
En cuanto a la grabadora de sonido, te diría que ya con la Zoom H1 vas a ir muy bien porque ofrece muy buena calidad de sonido y una excelente relación calidad precio, y mejor aún con la Zoom H2, o la H2 Next que tiene unas cuantas cápsulas en su interior y varios patrones de polaridad que te van a dar bastante juego,y además cuenta con una entrada jack. Funciona super bien y tenés varios accesorios para mejorar la grabación de sonido en exteriores (esponjas, dead cat, etc), cubriendo así bastantes situaciones que se te puedan presentar, y que incluso podés mejorar con software de edición aplicando filtros para atenuar o eliminar el ruido ambiente, según cual fuere el caso.
Con este tipo de grabadoras, también tenés la ventaja de la portabilidad, y va a hacer un muy buen equipo con un micrófono lavalier, para poder llevarlo a todos lados.
Ya con una zoom H4, tenés la ventaja de que al contar con entrada XLR, te permite utilizar micrófonos analógicos… como es el caso del SHURE SM58, que es uno de los micrófonos más vendidos del mundo, y otro imbatible en cuanto la relación calidad precio… super robusto… y que cuenta con las ventajas de ser un micrófono dinámico y cardiode, que puede venir muy bien, sobre todo si van a compartir el micrófono.
Por otro lado, si estás en un lugar tranquilo, donde el entrevistado va a estar sentado en una posición fija, yo iría más bien por un micrófono del tipo shotgun, como podría ser el Rhode Video Mic Pro (o cualquier otro micrófono direccional), que es bastante útil en situaciones donde quieras minimizar el ruido ambiente, focalizándote en una sola fuente de sonido… aunque si el entrevistado va a estar en la calle, y la situación es un tanto dinámica, vas a tener el problema de tener que estar muy pendiente de controlar el micrófono para que esté dirigido con la mayor precisión posible hacia la fuente de sonido, y ni hablar si los dos van a hablar por el mismo micrófono.
Por el contrario, si la escena es algo dinámica, lo mejor va a ser un micrófono omlidireccional que si bien va a captar el sonido proveniente de todas direcciones, podés tomar el recaudo de colocarlo lo más cerca posible del entrevistado (aproximadamente a unos 20cm de la boca) y ajustarle la ganancia en la grabadora Zoom para que se adapte a la voz de la persona, asimismo tenés accesorios como deadcats para micrófonos lavalier, que te van a venir muy bien en exteriores por ejemplo si hay viento.
También, hay unos lavalier Sennheiser que suenan super bien, aunque como están diseñados para para ser usados en los equipos inalámbricos de esta marca, tienen una rosca de seguridad que te va a impedir conectarlos, pero que no es mayor problema si le cortas ese aro de protección, o si le compras un adaptador.
Además con un micrófono omlidireccional vas a poder captar algo del ruido ambiente, como ser el tránsito en una calle o el canto de los pájaros, o el sonido del mar… cuando estés en exteriores, o bien el ruido ambiente de un bar o restaurante, lo que le da un toque de “contexto” a la entrevista, y como te decía, el tema pasa por regular la ganancia para que capte bien la voz del entrevistado, y por otra parte alejarlo de otras fuentes de sonido que puedan interferir, para que apenas estos se oigan como un tenue sonido de fondo, y lógicamente también tenés la posibilidad de trabajar sobre el ruido ambiente con software en la postproducción.
En fin… espero que la respuesta te sea de utilidad, saludos, Galo.
Hola! Gracias por el artículo.
Después de leer todo, mi pregunta sería: si quiero grabarme en casa tocando el piano y cantando pero sin hacer dos tomas distintas y sabiendo que no hay mucho ruído ambiente y que el sonido del piano lo puedo regular porque es eléctrico, que tipo de micrófono me recomendarías?
Hola Oscar… muy buenas…
Por lo que me comentas, creo que una opción muy buena puede ser el Blue Yeti, o el Blue Yeti Pro, ya que ambos tienen muy buena relación calidad precio… y el último de éstos, además de la conexión USB, tiene salida XLR de 5 pines que te permite conectarlo en estéreo, lo cual me parece el mejor modo para grabar voz y música a la vez… y en cuanto al estudio, siempre tenés la posibilidad de agregar algunos paneles de esponja acústica (en las zonas claves) y además también vas a poder corregir y mejorar el sonido en los programas de post producción, y si a eso le sumás una buena interfaz para grabar el sonido, todos estos elementos van a ir sumando para mejorar el sonido!!!