Tipos de Cámaras Fotográficas

Tipos de Cámaras Fotográficas

Tipos de cámaras fotográficas: Estenopeica, Visor Directo, Point & Shoot, Bridge, Réflex y Mirrorless.

Como todos sabemos, las cámaras fotográficas son dispositivos que sirve para hacer fotografías, los cuales se valen de diferentes técnicas o procedimientos para captar imágenes de la realidad que se obtienen mediante los efectos que produce la luz al proyectarse sobre una superficie sensible a la luz.

Las primeras cámaras fotográficas que se inventaron, utilizaban una placa que solía ser de distintos materiales (metálicos en un principio y luego vidrio) tratados con diversos químicos que posibilitaban la captación y fijación de las imágenes, tal como los procedimientos que vimos al estudiar los inventos de Los Padres de la Fotografía: Niépce, Daguerre y Fox Talbot.

Posteriormente se fueron desarrollando distintos tipos de película fotográfica, tal como lo vimos en el artículo “George Eastman, Kodak y la difusión de la fotografía” mediante los carretes de su película de celuloide, que logró imponerse en el mercado y que se mantuvo vigente, sobre todo en el formato de 35mm, hasta la irrupción de la fotografía digital hacia finales del siglo XX.

Con la aparición de las cámaras digitales, paulatinamente la demanda de cámaras con película química fue disminuyendo, volcándose hacia las nuevas cámaras que en lugar de esta captan las imágenes en un sensor que las almacena en una memoria digital.

A pesar de esta evolución en lo métodos de fijación de las imágenes, donde todos los años se presentan nuevas cámaras con novedosas prestaciones, tal como lo vimos en el artículo donde tratamos el tema de “La Cámara Oscura” todas las cámaras parten del principio de que la luz cuando pasa a través de un orificio existente en la superficie de una cámara cerrada, tiende a formar dentro en la superficie opuesta de dicho compartimiento una imagen invertida del mundo exterior.

Este principio es la base fundamental de todas las cámaras fotográficas, sean analógicas o digitales, siendo que las principales diferencias  van a estar dadas por el tipo de cámara que utilicemos y las características del objetivo, e incluso en algunas cámaras como son las estenopeicas se caracterizan por tener un agujero sin ningún tipo de lente.






Dicho esto, empecemos a ver los principales tipos de Cámaras Fotográficas:

Cámaras Estenopeicas.

Ya cuando hablamos de Los Padres de la Fotografía: Niépce, Daguerre y Fox Talbot vimos cómo estos pioneros desarrollaron diversos dispositivos que partiendo de una Cámara Oscura logrando desarrollar distintos tipos de cámaras fotográficas que permitieron fijar de manera permanente esas primeras imágenes que se vieron reflejadas en las primeras sustancias fotosensibles que se fueron descubriendo.

Sin embargo, estrictamente hablando, las cámaras estenopeicas, también llamadas “Pinhole” (agujero de alfiler en inglés), sólo presentan un agujerito que permite la entrada de la luz (que se denomina estenopo) sin ningún tipo de lente u objetivo, tal como era el caso de varias de las primeras cámaras fotográficas.

Las cámaras estenopeicas, básicamente consisten en una Cámara Oscura cerrada, que presenta un estenopo que cumple la función de permitir el ingreso de la luz dentro de la misma, para que al exponer la cámara durante un tiempo determinado se quita la tapa del mismo para permitir el ingreso de la luz y que ésta incida sobre el material fotosensible (ya sea película o papel fotográfico) que se coloca dentro de la cámara, dando lugar así a la formación de las imágenes.

[amazon_link asins=’390221791X’ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’2ca5bd57-57c6-11e7-ae77-2597afdebeb3′]

Debido a que este tipo de cámara fotográfica no posee ningún tipo de lente, el ángulo de cobertura del mismo, y por consiguiente del ángulo de visión (que va a determinar el campo visual cubierto por la cámara), va a depender de la distancia focal que estará dada por la distancia entre el estenopo y el plano focal (que es la superficie en la cual se encuentra el material fotosensible), siendo también una constante que el punto de enfoque estará siempre orientado hacia el infinito.

De esta manera, cuando mayor sea la distancia entre el estenopo y el plano focal, menor será el ángulo de cobertura, y por el contrario, cuanto menor sea la distancia tendremos un mayor ángulo de cobertura, posibilitando esto tener un ángulo visual mayor.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en este tipo de Cámaras Fotográficas está dado por el diámetro del estenopo, el que debe ser lo suficientemente pequeño para permitir la entrada de la luz en una cantidad justa de modo tal que no se superpongan los haces de luz, ya que si el agujero es más grande de lo debido tendremos como resultado una foto donde la nitidez se encuentre comprometida como consecuencia del círculo de confusión que se genera en estos casos.






Por otro lado, el estenopo tampoco debe ser demasiado pequeño ya que esto generará una difracción e interferencia entre los rayos de luz, lo que también dará como resultado una fotografía movida.

Asimismo, también es importante que el estenopo sea lo más redondo posible, ya que si el agujero presenta imperfecciones, disminuirá los efectos de la refracción que también alterarán la calidad de la imagen fotográfica.

Finalmente, para terminar esta breve reseña sobre este tipo de cámaras, cabe señalar también que debido a la inexistencia de elementos ópticos para concentrar los ases de luz, estas cámaras requieren tiempos prolongados de exposición porque al tener un pequeño agujero, hace falta mucho tiempo para poder fijar las imágenes.

Si te interesa aprender más sobre fotografía estenopeica acá te paso el link a estenopolis.com.ar que es una página muy buena que aborda con mucha claridad y con muy buen criterio varios aspectos interesantes sobre este tipo de fotografía, tales como el diámetro del estenopo, la distancia focal y mucha información que te va a ser de mucha utilidad si decides construir una cámara de estas características, o simplemente profundizar en esta temática.






Cámaras compactas de Visor Directo.

Este tipo de Cámaras Fotográficas son las más extendidas, debido principalmente a su portabilidad y sus reducidos costos, sobre todo en el formato analógico de 35mm, aunque también muchas cámara digitales compactas tienen este tipo de visor.

Este tipo de cámaras presentan un objetivo fijo, sea fijo o zoom, y un visor óptico a través del cual podemos ver el motivo a fotografiar en directo a través de un visor, pero hay que hacer la salvedad de que lo que estamos viendo por el visor no es exactamente lo mismo que va a registrar la película al obturar, como asimismo que el Plano de enfoque -al igual que en las cámaras estenopeicas- se encuentra regulado hacia el infinito.

Este visor óptico, presenta la ventaja de que la imagen visualizada no se encontraba invertida, a diferencia de lo que ocurre en la imagen que es captada por la cámara a través del objetivo.

Sin embargo, este tipo de cámaras presenta el inconveniente de la distancia física existente entre el visor y el objetivo genera una diferencia de paralelaje entre la imagen visualizada por el fotógrafo y la que en definitiva resulta captada a través del objetivo de la cámara.

Esta diferencia, suele estar corregida en cierta medida a través de una guía de encuadre que brinda un marco de referencia que suelen tener los visores de este tipo de cámaras para morigerar en parte el llamado error de paralelaje.

De esta manera, como el visor y el objetivo no están en el mismo eje, el referido errorpodrá estar presente tanto en el plano vertical, horizontal o en ambos a la vez.

Asimismo, cabe tener en cuenta que este efecto cobra mayor notoriedad cuando el motivo a fotografiar se encuentra próximo a la cámara, razón por la cual resulta conveniente dejar cierto margen respecto del motivo a fotografiar.

Sin embargo, a medida que se incrementa la distancia con el motivo, tal como sucedería al fotografiar un paisaje, el efecto se va reduciendo.

[amazon_link asins=’B0042X04L6′ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’

Exception thrown

502

‘]


Cámaras compactas Point and Shoot.

Este tipo de cámaras compactas de cámaras digitales, presentan las mismas características generales que las cámaras compactas de visor directo, pero a diferencia de estas últimas, carecen de visor óptico y el encuadre se realiza directamente a través de su pantalla.

Se caracterizan por ser cámaras ligeras y económicas, aunque hay ciertas versiones con prestaciones muy avanzadas que las ubica en un precio similar al de las cámaras réflex o Mirrorless (EVIL) por cuanto poseen avanzados procesadores que les permiten obtener imágenes de mucha calidad, gravar video en excelente calidad, incluso en situaciones de muy poca luz ofreciendo aperturas de diafragma muy luminosas para este tipo de cámara y focales variables del tipo zoom con una amplia cobertura de distancias focales.

[amazon_link asins=’B00I9X2KLW,B016MN3JTC,B00HH8A60C,B01GWSH4AW’ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6ce20e9e-1ce6-11e8-a167-d582acdb3b94′]






Cámaras Bridge

Las cámaras Bridge (o puente) tal como su nombre lo indica, son el paso intermedio entre las cámaras compactas y las réflex o mirrorless.

Se encuentran en un segmento destinado a usuarios avanzados en el cual nos ofrecen una gran versatilidad, pues permiten desde un uso automatizado como el de una simple cámara compacta, hasta una calidad y prestaciones relativamente similar a la de una cámara réflex o mirrorless.

Estas cámaras poseen una óptica del tipo zoom que si bien no es intercambiable, posee muy buena calidad al ofrecernos Aperturas muy luminosas como así también un zoom muy versátil que comprende varias Distancias Focales.

Este tipo de cámaras suelen tener controles más avanzados que la gran mayoría de cámaras compactas, permitiéndonos utilizarla en modo manual o recurriendo a semi automatismos que nos van a permitir controlar muchas situaciones que la mayoría de cámaras compactas que no es posible.

También suelen tener un sensor mayor que el de las cámaras compactas, y a diferencia de la mayoría de ellas nos permite realizar tomas en formato RAW, lo cual sumado a una óptica de mayor calidad y mayor cantidad de funciones, nos va a aportar una calidad final de imagen muy superior.

Por todo esto, resulta una muy buena opción para usuarios intermedios, sumado a ello la ventaja de que a comparación de una cámara réflex resultan ser mucho más livianas y compactas.

[amazon_link asins=’B00I9X2KGM’ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’

Exception thrown

502

‘]






Cámaras Réflex (SLR o DSLR).

Las cámaras réflex, también conocidas como SLR por su abreviatura del término inglés “Single Lens Reflex”, o DSLR (Digital Single Lens Reflex) son cámaras que presentan un objetivo intercambiable y tienen la característica de contar con un prisma de cinco facetas (denominado pentaprisma) que refleja el imagen captada por el objetivo en sus espejos para corregir la inversión –vertical y horizontal- que se produce dentro de la Cámara Oscura y que al mirar por el visor podamos ver la imagen tal cual como es en la realidad.

Asimismo, este tipo de cámaras, al permitirnos ver directamente a través del objetivo (o «Through the Lens» como se denomina en inglés), nos permite acomodar la imagen invertida para verla correctamente en el visor superar el error de paralelaje que tienen aparejado las cámaras de visor directo.

Este tipo de cámaras presenta la ventaja de que la imagen que vemos a través del visor (Viewfinder) nos permite componer la imagen viendo directamente la imagen que captará el objetivo y que consiguientemente, al obturar, será plasmada en la película o sensor digital.

Asimismo, el hecho de poder percibir la imagen a través del lente, permite incorporar tecnologías a la cámara que nos permitan ver a través del visor los efectos de los filtros que colocamos (cosa que no se podía hacer con las cámaras de Visor Directo), como así también medir la exposición a través de un fotómetro incorporado al cuerpo de la cámara que nos permita calcular la exposición de la luz reflejada que ingresa a través del lente, e incluso utilizar flashes (tanto el «Pop Up» que viene incorporado en la mayoría de este tipo de cámaras o bien adosar un flash de zapata) que mediante el sistema TTL (Through the Lens) permiten captar la exposición a través del exposímetro y así ajustar automáticamente los parámetros para el correcto destello del flash.

Este tipo de cámaras cubren la necesidad de amplios grupos de usuarios, cubriendo las necesidades más simples de usuarios aficionados que recién se inician, hasta la de los profesionales más exigentes mediante una gran cantidad de objetivos y accesorios que se adaptan a las necesidades más concretas de diferentes ramas específicas de la fotografía, temas estos que iremos desarrollando en este Blog.

[amazon_link asins=’B00HQCW7SS,B00RVSU3R4,B00NINZLKK’ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’604dd0ff-1cde-11e8-9414-d7dffc898341′]






Cámaras Mirrorless (o EVIL).

Las cámaras fotográficas denominadas Mirrorles, o EVIL según sus siglas en inglés: Electronic Viewfinder Interchangeable Lenses, son un moderno tipo de cámara digital sin espejo, con objetivos intercambiables y que presenta un moderno visor electrónico.

Son cámaras compactas, con funciones superiores a las de las cámaras compactas o Brige de objetivo fijo, que presentan prestaciones avanzadas.

Respecto de las cámaras Réflex, este nuevo tipo de cámaras suelen presentar como inconveniente que registran algunas dificultades de enfoque, ya que este nuevo tipo de cámaras enfoca por diferencia de fase con un segundo sensor dedicado a enfoque y un espejo secundario, siendo este sistema de enfoque automático más lento que el de las cámaras réflex.

Sin embargo, este tipo de cámaras fotográficas suelen presentar un modalidad de enfoque denominada “Focus Peaking” que permite visualizar con un determinado color las zonas que se encuentran enfocando, como así también ver el histograma, facilitando así muchas veces la tarea del fotógrafo de realizar un enfoque selectivo de manera precisa antes de sacar la foto.

Al igual que las cámaras réflex poseen un “Viewfinder” pero a diferencia de estas últimas que presentan un visor óptico que proyecta en un espejo la imagen que es captada por el objetivo, en este tipo de cámara el visor es electrónico, lo cual nos permite ver una imagen digital en la cual podemos aprenciar los efectos digitales que mencionamos tales como el Focus Peaking.

[amazon_link asins=’B00FWUDEEC’ template=’ProductCarousel’ store=’galofernandez-21′ marketplace=’ES’ link_id=’

Exception thrown

502

‘]

 


Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo a la izquierda.

Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.

Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!

Y si deseas continuar con el curso, te invito a que hagas clic en el siguiente enlace para que veamos: “Las Partes de una Cámara«.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: