Las Tarjetas SD - SDHC y SDXC

Todo lo que tenés que saber sobre las Tarjetas de Memoria Secure Digital (SD, SDHC y SDXC)

Las Tarjetas de Memoria Secure Digital y su uso en Fotografía y Video.

Las memorias Secure Digital (SD) son sin lugar a dudas las tarjetas de memoria flash más utilizadas en la gran mayoría de las cámaras fotográficas a lo largo de más de una década. Sin embargo, han ido evolucionando considerablemente a través del tiempo, lo cual nos permite encontrar tarjetas de diferentes tipos, con distintas características, tales como la capacidad para almacenar datos, la velocidad de lectura y escritura, como así también el peso y su tamaño, y en algunos modelos incluso han sido diseñadas para poder funcionar bajo condiciones más exigentes resistiendo temperaturas extremas, golpes, vibraciones, e incluso humedad y salpicaduras.

Las Tarjetas SD, SDHC y SDXC.

La primer generación de tarjetas Secure Digital que salió al mercado hace más de una década y eran identificadas por su abreviatura SD. Con posterioridad se introdujeron al mercado las tarjetas SDHC (Secure Digital High Capacity) que ampliaron la limitada capacidad de almacenaje de la primer generación, y asimismo fueron incorporando algunas prestaciones adicionales como la mayor velocidad en la transferencia de datos, adecuándose así la versatilidad de este tipo de memorias a los nuevos equipos de fotográficos y video de alta definición. Finalmente, la última generación está dada por las tarjetas SDXC (Secure Digital eXtended Capacity), las cuales presentan como características principales que, parten de una capacidad de 32 GB y pueden llegar hasta una capacidad máxima de 2 TB, como asimismo alcanzar altas velocidades en su tasa de transferencia de datos, resultan ideales tanto para tomar fotos de alta resolución en formato RAW, usar el modo de disparo en ráfaga, como asimismo para grabar video en Full HD y 4k especialmente al utilizar seteos en 60 o 120 FPS (Fotogramas por Segundo) para grabar en ultra alta definición o en cámara lenta.



El formato Mini y Micro (SD, SDHC y SDXC).

Tanto las tarjetas SD, SDHC o SDXC se presentan en dos tamaños de menores dimensiones: Mini (21 x 20 x 1,4 mm) y Micro (15 x 11 x 1 mm) respectivamente, los cuales fueron desarrollados para introducir la tecnología Secure Digital en dispositivos de menores dimensiones tales como teléfonos móviles y tablets. Estos formatos reducidos presentan las mismas características y rendimiento que sus versiones equivalentes de tamaño estándar, e incluso pueden utilizarse mediante el uso de un adaptador en dispositivos diseñados para alojar tarjetas de memoria de tamaño completo (32 x 24 x 2,1 mm). Sin embargo, hoy en día y debido al reducido tamaño de las tarjetas Micro SD, estas son el modelo más utilizado no sólo en teléfonos celulares y tablets, sino que también en pequeñas cámaras de acción tales como la Go Pro y una amplia variedad de drones. Esta polivalencia, presenta la ventaja de poder utilizarlas en diversos dispositivos Micro SD e incluso valiéndonos de un adaptador para SD, el cual en principio no tiene porque alterar las prestaciones de la tarjeta, siempre y cuando presente los mismos contactos y se encuentre en perfecto estado. Sin embargo, debido a la existencia de dobles contactos, el uso intensivo bajo esta modalidad puede con el tiempo desgastar prematuramente los contactos e incrementar el riesgo de fallas.

Capacidad de las tarjetas de memoria Secure Digital para Foto y Video.

La Capacidad de las tarjetas de memoria, es una característica que puede variar según el modelo que elijamos, pero que va a estar determinado dentro de ciertos prarámetros, según la generación de tarjeta Secure Digital, ya que las SD pueden almacenar hasta un máximo de 2 GB, las SDHC desde 4 GB hasta 32 GB, y las modernas SDXC desde 32 GB pudiendo alcanzar según el estandar un máximo de 2 TB.


Compatibilidad de las Tarjetas SD, SDHC y SHXC con nuestras cámaras de fotografía y video.

Si bien tanto las tarjetas SD, SDHC y SDXC poseen las mismas dimensiones físicas (se trate de una tarjeta estandar, Mini o Micro) y pueden utilizarse indistintamente en distintos tipos de dispositivos, ya que cuentan con una suerte de ultra actividad que nos va a permitir utilizar las tarjetas más antiguas en cámaras y dispositivos más modernos. De esta manera, si contamos con un dispositivo que soporte tarjetas de última generación, al contar con esta compatibilidad retroactiva, nos va a permitir seguir utilizando los modelos antiguos de tarjetas Secure Digital, donde la única limitante la vamos a encontrar en que estas tarjetas se adapten (sobre todo en cuanto a su velocidad y también en cuanto a su capacidad) al tipo de proyecto que vayamos a realizar. No obstante ello, resulta conveniente que conozcamos tanto las características del dispositivo en el que pensemos utilizar nuestra tarjeta de memoria, como ser nuestra cámara de fotos, filmadora, drone, gravadora de audio, etc, para saber qué tipos de tarjeta soportan, como así también las prestaciones de la tarjeta acorde al uso que le vayamos a dar, sin pecar ni por defecto, ni por exceso. En este sentido, un dato importante para tener en cuenta está dado por la velocidad de transferencia de datos, ya que si un dispositivo requiere un mínimo de velocidad, por ejemplo tarjetas Clase 4, vas a poder usar correctamente y sacar todas las prestaciones que ofrece utilizando tarjetas de Clase 4 o superiores, como ser las tarjetas de Alta Velocidad Clase 6 o Clase 10, e incluso tarjetas de Ultra Alta Velocidad (Ultra High Speed) como ser UHS-I y UHS-II. Sin embargo, en cuanto al uso de tarjetas de Alta Velocidad, y más específicamente las nuevas tarjetas de Ultra Alta Velocidad (UHS-I y UHS-II) debemos tener en cuenta si nuestro equipo soporta esta nueva tecnología, ya que si bien vamos a notar una compatibilidad en cuanto al funcionamiento, si el equipo no está diseñado para trabajar en estas velocidades, no podremos aprovechar la velocidad de la tarjeta.


 La Velocidad y las Clases de Tarjetas SD usadas en foto y video. El punto de partida utilizado convencionalmente para medir velocidad de las tarjetas SD es de 150 kB/s (la velocidad estándar de transferencia de datos de los primeros CD-ROM) que se represetna como X (y que equivale aproximadamente a 1,2 MB por segundo). De esta manera, el valor X de nuestra tarjeta de memoria se va a traducir como la velocidad máxima de escritura que pueda alcanzar nuestra tarjeta de memoria, por ejemplo 95X implica que su velocidad es igual a 95 veces 150 kB/s, lo cual se traduce como 14.250 kB/s o 14,25 MB/s. De esta manera, vamos a tener una primer clasificación de las tarjetas Secure Digital en clases (Speed Class) que nos van a indicar de manera aproximada cuál es la velocidad de nuestra tarjeta, por ejemplo: clase 2, 4 o 6 que nos van a garantizar respectivamente 2, 4 o 6 MB/s como velocidad de transferencia, las cuales constituyen las velocidades normales o Normal Speed utilizadas ampliamente en gradaras de audio, para fotografía hogareña e incluso para gravar video en calidad estándar (tarjetas de Clase 2) o HD (Clases 4 y 6). Con la segunda generación de tarjetas Secure Digital (las SDHC), se incorporó como ventaja que además de la velocidad máxima de escritura, ahora las tarjetas nos van a garantizar una velocidad mínima de escritura, la cual va a estar dada en función del tipo de Clase a la cual pertenezcan. Es por este motivo que hoy en día las tarjetas de memoria más recomendables (en función de su versatilidad) son las SDHC o SDXC de clase 10, ya que trabajan a un mínimo de 10 MB/s, lo cual las torna en verdaderas tarjetas «todo terreno», ya que nos van a permitir realizar de manera cómoda y confiable prácticamente casi todo tipo de proyecto fotográfico o de video, sobre todo porque han sido desarrolladas para soportar el formato Full HD (1920 x 1080 Pixels). Finalmente, una cuestión importante que debemos tener en cuenta respecto de la Clase de tarjetas que vayamos a utilizar, es que muchas veces las cámaras de foto y video sido desarrolladas para funcionar a una velocidad mínima, razón por la cual en un dispositivo de Clase 4 podremos utilizar tanto tarjetas de Clase 4, 6 o 10, que nos permitirán gravar video en HD de manera fluida, pero no de Clase 2 (ya que estas tarjetas no han sido diseñadas para soportar dicho formato).


El estándar UHS (Ultra High Speed) y su uso en Fotografía y Video Profesional.

Por otra parte, ya las tarjetas más modernas, tanto SDHC como SDXC, se rigen por el nuevo estándar UHS (Ultra High Speed) de Ultra Alta Velocidad, el cual nos garantiza una velocidad de escritura mínima por cuanto nos permiten contar con un buffer mucho más rapido que las tarjetas  Secure Digital regulares.  Este tipo de memorias UHS podemos identificarlas por su abreviatura consistente en la letra U, la cual hace referencia a su clase, ya sea U1, o bien, U3, siendo que la nomenclatura UHS-I Clase 1 (U1) se caracteriza por brindarnos una velocidad de lectura de hasta 104 MB/s y garantizarnos que tengamos disponible una velocidad mínima de escritura de de 10 MB/s, lo cual nos permite tener un amplio buffer para poder tomar fotografías en ráfaga, y gravar video en full HD (1080p), lo cual las hace superiores a las memorias de Clase 10, y altamente recomendables para encarar proyectos profesionales. Por otro lado UHS-I Clase 3 (U3), posee una velocidad mínima de escritura de de 30 MB/s resultando adecuado para gravar video en 4K (3840 x 2160 Pixels). Finalmente tenemos las tarjetas UHS-II proporcionan mayor velocidad de lectura, las cuales pueden llegar hasta los 275 MB/s.


Conclusiones para elegir una tarjeta de memoria para nuestra cámara de fotografía o video

La velocidad de escritura de las tarjetas Secure Digital, resulta una cuestión muy importante a la hora de adquirir o de utilizar estas tarjetas de memoria, ya que en ciertas condicones nos resultará imprescindible contar con una tarjeta cuya velocidad de adapte al tipo de trabajo que vayamos a realizar, por ejemplo si sacamos fotografías en formato RAW o si disparamos en ráfaga deberíamos trabajar al menos con tarjetas Clase 10, e incluso si utilizamos una moderna cámara de alta gama que trabaje con imágnes muy pesadas ya sería recomendable pasar a las tarjetas UHS Clase 1 (U1) e incluso las UHS Clase 3 (U3). Lo mismo sucede a la hora de gravar video, ya que si bien a la hora de gravar video en HD (1280p x 720p) podremos trabajar cómodamente con una tarjeta Clase 4 o Clase 6, sin embargo a la hora de volcarnos al video en Full HD (1920p x 1080p) resulta recomendable utilizar tarjetas Clase 10, e incluso las tarjetas UHS Clase 1 (U1), siendo recomendable para grabar ya en formato 4K (3840p x 2160p) ya tarjetas UHS Clase 3 (U3). Sin embargo, en ciertas circunstancias nos bastará con una tarjeta que simplemente se adapte a nuestro equipo (cuando el mismo resulte una limitante por no ser compatible con tarjetas de memoria de última generación), o bien cuando nuestro flujo de trabajo no nos requiera contar con una tarjeta de memoria rápida, tal como es el caso de las grabadoras de sonido (muchas de las cuales funcionan correctamente incluso con las viejas tarjeta SD), o bien que estemos trabajando a un ritmo controlado donde no tengamos que disparar rápidamente, o grabar video en alta, o ultra alta, definición.


 Tips:

• A la hora de adquirir una memoria, siempre tené en cuenta el uso que le vayas a dar para buscar un equilibrio entre la capacidad de almacenamiento y la velocidad de transferencia de datos.

• Un buen consejo a la hora de decidirte por adquirir tarjetas de memoria de similares características, o dentro de un mismo rango de precios, es darle primacía a la velocidad de la tarjeta por sobre la capacidad de la misma. Una tarjeta más veloz te va a dar mayores posibilidades a la hora de trabajar con archivos más pesados, sobre todo al estar trabajando en circunstancias que puedan llegar a requerir de esta mayor velocidad. Asimismo respecto de la capacidad de almacenamiento podes borrar el contenido de sesiones anteriores para recuperar la máxima capacidad de almacenamiento, lo cual, al contar con varias tarjetas nos va a permitir optimizar nuestro flujo de trabajo.

• Llegado al caso que tengas planeado, o vayas a un lugar interesante donde puedas realizar muchas fotografías o filmar muchos contenidos, siempre es conveniente ir al menos con dos tarjetas,  lo cual te va a permitir registrar todo lo que tengas ganas y también te va a servir para dividir el riesgo de tener toda la información guardada en una sola tarjeta.





Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.

Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.

Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!


Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre:

• ¿Qué son los bits y los Bytes?.

Los conectores USB (Universal Serial Bus).

Los Conectores Firewire, Mini Displayport y Thunderbolt.

La Interfaz HDMI (High Definition Multimedia Interface).

• ¿Qué son los DPI (PPP) y los PPI (PPP)?.

¿Qué es el formato RAW?.

O tal vez leer alguno de estos artículos sobre Fotografía:

La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.
Las Propiedades de la Luz. Parte I: La Propagación y la formación de las Sombras.
• Las Propiedades de la luz. Parte II: Difracción e Interferencia, Refracción & Dispersión.
• Las Propiedades de la luz. Parte III: La Reflexión & sus Aplicaciones Prácticas.
• Las Propiedades de la luz. Parte IV: La Polarización de los Rayos de la Luz.

 ¿Hay algún término técnico que te genere dudas?

Diccionario de Fotografía & Video

No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotografía & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!


¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?

Aprendé como aplicar los conceptos más importantes de Fotografía & Video para mejorar el manejo de tus equipos y descubrí las mejores técnicas para hacer trabajos audiovisuales increíbles.

Curso Gratuito de Fotografía

¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!! 

2 comentarios en “Todo lo que tenés que saber sobre las Tarjetas de Memoria Secure Digital (SD, SDHC y SDXC)”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: