Tallarines al Pesto

Pesto Tradicional

Pesto Tradicional

 En este Post te voy a enseñar a preparar una fresca y deliciosa salsa de Pesto Tradicional, ideal para acompañar todo tipo de pastas.

Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida a mi Recetario Paso a Paso.

Avatar de Galo Fernández 2018


El Pesto es una salsa típica de la gastronomía Italiana, que tiene sus orígenes en la Región de la Liguria, donde era preparada con los ingredientes propios de esta región: albahaca genovesa (y también perejil), piñones, ajo, sal y aceite de Oliva Extra Virgen, como así también quesos regionales tales como el Parmigiano Reggiano (de vaca), Pecorino Fiore Sardo (de cabra) o bien una mezcla de ambos.

Tradicionalmente esta salsa era preparada en un mortero, donde de manera progesiva se iban moliendo e integrando todos los ingredientes hasta acabar con una deliciosa salsa.

Estas deliciosa y popular salsa, fue extendiéndose alrededor de toda Italia y el mundo, adaptándose a los productos regionales de diferentes regiones de la propia Italia, dando lugar a diferentes variantes.

Según las diferentes variantes, en algunas regiones resulta usual reemplazar los Piñones por Nueces, e incluso Almendras, como así también en algunos lugares se sustituye parte de la albahaca por perejil.



Ingredientes

Para empezar a realizar esta sencilla receta, vas a necesitar los siguientes Ingredientes que podés combinarlos de acuerdo a la disponibilidad que tengas en tu zona, y alterando las cantidades según tus gustos personales:

• 100 gr. de Albahaca fresca.

• 25-50 gr. Perejil (Optativo para reemplazar parte de la albahaca).

• 25-50 gr. Piñones (para preparar la receta original).

• 50-75 gr. de Nueces, o incluso de Almendras (para reemplazar los Piñones).

• 5 dientes de Ajo.

Sal Marina.

• 100-125 ml. De Aceite de Oliva Extra Virgen.

• 50-100 Gr. de Queso Rallado (Parmesano, Reggianito, Sardo, etc).

Pimienta Negra (Optativo).



Pesto Tradicional

Preparación del Pesto en un Mortero Tradicional.

En primer lugar, resulta conveniente retirar la cáscara de los frutos secos y separar.

Lavar muy bien la Albahaca y eventualmente el Perejil, retirar el exceso de agua , quitar las hojas de la albahaca, cortar los tallos del perejil se parando la parte de la hojas.

Quitarle la piel y el brote a los dientes de ajo, y cortarlos en láminas.

Colocar las hojas verdes en la base del mortero, los frutos secos (sean piñones, nueces o almendras), los ajos cortados en láminas y la sal marina.

Machacar todos los ingredientes hasta formar una pasta homogénea.

Agregar el queso rallado, un chorro de Aceite de Oliva y luego machacar suavemente todos los ingredientes con la mano del mortero. A medida que los ingredientes se vayan integrando, incorporar el resto del aceite poco a poco.



Preparación del Pesto en un Mixer o Procesadora de alimentos.

Al igual que en el caso anterior, vamos a pelar los frutos secos, limpiar, secar y separar las hojas verdes, y pelar los ajos retirando también el brote.

En el vaso picador del Mixer vamos a colocar aproximadamente unos 25 gramos de albahaca, y a procesarlos levemente, luego incorporamos otro puñado de hojas, y continuamos procesando sutilmente.

Agregamos los frutos secos, el ajo, la sal y la mitad del aceite de oliva y procesamos.

Una vez que hayamos obtenido una preparación con una consistencia homogénea, incorporamos la otra mitad del aceite de oliva y mixeamos hasta obtener una salsa cremosa.



Tips:

• Para darle una mejor textura a este Pesto Tradicional, podes reservar la mitad de los frutos secos, especialmente cuando se trata de nueces, y picarlas a cuchillo para así obtener pequeños trozos, que a último momento incorporaremos a nuestro Pesto.

• Para guardar el Pesto, es sólo cuestión de colocarlo dentro de un frasco con tapa, colocando una capa de aceite de oliva sobre la superficie del mismo. Podés mantenerlo en la heladera por un par de días, o bien congelarlo en el freezer durante un par de meses también.



Quizá también te puedan interesar estas otras Recetas:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: