Cómo elaborar la Visión, Misión y los Valores para organizar tus Proyectos Audiovisuales.
En este post vamos a ver cómo gestionar nuestros proyectos audiovisuales, y para ello vamos a desarrollar los conceptos de Visión, Misión y los Valores organizacionales para que puedas ordenar y estructurar tu proyecto, estableciendo prioridades, definiendo objetivos y fijando una agenda productiva dada en función de quien eres, quien quieres ser y los valores que tienes para alcanzarlo, y plasmarlo en un modelo de negocio.En qué consiste la Visión, Misión y los Valores de un proyecto.
Ya sea que vayamos a desarrollar, desde un perfil o una fan page en nuestras redes sociales, hasta un emprendimiento comercial, resulta imprescindible que nos detengamos a analizar y proyectar nuestra Visión, Misión y los Valores a través de los cuales vamos a organizar y darle forma a ese proyecto. Es muy importante que antes de volcarnos a desarrollar nuestro emprendimiento tengamos en cuenta las pautas que nos brindan estos conceptos, para poder depurar nuestras ideas y estructurar el proyecto de manera ordenada en torno a la Meta u Objetivo principal que queramos alcanzar. Esta forma de organización nos va a permitir tener en claro y comunicarle, a nuestros seguidores, colaboradores, futuros clientes y a la comunidad en general, quienes somos, a dónde queremos llegar y en qué valores nos vamos a apoyar para lograr estos objetivos. Vamos a hacer hincapié en cómo organizar nuestros proyectos, fijar nuestras metas a corto, medio y largo plazo y en la manera en cómo ir cumpliendo estos objetivos y llevar adelante un plan estratégico coherente y escalable. También aprenderemos a organizar nuestras ideas y a canalizar nuestros deseos en el marco de un esquema que nos permita planificar, desarrollar nuestro proyecto, e incluso proyectarlo a futuro siguiendo el camino que hemos elaborado.Qué es y cómo abordar la Visión de un proyecto.
El concepto de Visión está relacionado con la visualización y comunicación del camino que queremos transitar para cumplir nuestros objetivos, estando vinculado fundamentalmente con nuestras aspiraciones a largo plazo. Tiene que ver con nuestros sueños, con la razón de ser de nuestro proyecto, con definir nuestras metas y el rumbo que vamos a seguir tanto a corto, mediano, y fundamentalmente a largo plazo. Resulta muy útil detenernos a pensar sobre la Visión de nuestro proyecto, ya que nos va a permitir visualizar a dónde queremos llegar, y nos va a facilitar poder proyectar y planificar las actividades que tengamos que desarrollar en el futuro. Nos ayudará a poder avanzar de forma ordenada, e ir cumpliendo paso a paso las metas intermedias que resulten necesarias para ir dándole forma a nuestro proyecto. El objetivo de la Visión es fijar el rumbo de nuestro emprendimiento, proyectándolo de manera global a largo plazo, por ejemplo definiendo a dónde queremos llegar dentro de 5 años. Implica plantearnos qué metas queremos o debemos lograr, a qué publico objetivo nos vamos a dirigir, analizar cuál va a ser nuestra propuesta de valor, quienes van a participar y qué roles van a cumplir dentro del mismo, incluso plantearnos hasta donde aspiramos a crecer. Para fijar este objetivo, es importante que el mismo reúna ciertas características, como ser: • Que sea realista, para poder lograr nuestros objetivos, independientemente de nuestras ambiciones y de la mayor o menor complejidad del proyecto. • Que sea preciso ya que quien mucho abarca, poco aprieta. Debemos acotar nuestra zona de actuación delimitando el espacio en el que nos sintamos cómodos y seguros para movernos y desarrollar nuestra actividad confortablemente, lo cual nos va a permitir movernos con soltura y autoridad en cierto campo de actuación. • Que sea inspirador, para poder estimular y animar a los demás debemos emprender un proyecto que sea desafiante, que implique un reto para nuestras capacidades y que a la vez motive a los demás, e incluso lograr que se sientan identificados con el mismo. • Que sea motivador, tanto para que nosotros mismos podamos mantener interés en el proyecto, como así también para cuando tengamos gente que colabore con nosotros. • Que sea claro y memorable, a fin de que sirva de guía para nosotros mismos y para que nuestros colaboradores lo puedan tener presente a la hora de aportar valor al proyecto.Qué es y cómo abordar la Misión de un proyecto.
La misión es un concepto que está relacionado con las actividades que estamos desarrollamos en el presente, es decir, aquellas cosas que vamos haciendo día a día para llevar adelante nuestro proyecto. Refiere al porqué, a la razón de ser de nuestro emprendimiento, y es un concepto que a medida que lo vayamos desarrollando, nos permitirá trazar el camino que vayamos a seguir para cumplir con la Visión del proyecto. Para desarrollar nuestra misión, tenemos que analizar ciertas cuestiones, que nos permitan dirigirnos al mercado hablando de nosotros, haciendo hincapié en puntos tales como: • Qué hacemos? Es decir que bienes o servicios realizamos. • Para quién lo hacemos? Implica tener en cuenta nuestro público objetivo. • Qué necesidades satisfacemos? Que valor le aportamos a nuestros clientes, cuáles son nuestras ventajas comparativas, y en qué nos diferenciamos. • Dónde lo hacemos? Es decir si desarrollamos nuestra actividad en un determinado lugar geográfico, o si lo hacemos de manera on line. • Porqué lo hacemos? Implica cual es la motivación que nos lleva a transitar el camino para cumplir con nuestra Visión. Finalmente resta decir que a la hora de enfocar nuestra misión y empezar a elaborarla, tratemos de que sea sencilla y breve, y además enfocarla de manera que sea memorable e inspiradora.Cómo seleccionar los Valores para forjar nuestro proyecto.
Los Valores describen nuestra forma de ser, es todo lo referente a lo que somos y ello resulta determinante en la manera en la que logramos cumplir nuestros objetivos. Para abordar esta cuestión, bien podemos empezar por realizar un listado con todos los valores que nos permitan describir quien somos?, cuales son nuestros principios?, de qué manera afrontamos los problemas y desafíos?, quienes queremos ser?, y todas aquellas preguntas que nos permitan describir nuestra identidad. Entre otros tantos, tenemos: la pasión por lo que hacemos, el compromiso con nuestra gente, el perfeccionismo en la búsqueda de la excelencia, nuestra capacidad resolutiva para afrontar los desafíos, calidad, la honestidad, lealtad, la empatia y cercanía con la gente, la eficiencia para abordar las tareas utilizando la menor cantidad de recursos de manera eficiente, velocidad para trabajar de manera expeditiva, la innovación para buscar soluciones creativas que nos diferencien del resto, trabajo en equipo, estética, etc. Este análisis nos ayudará a visualizar de qué manera que podemos llevar adelante nuestro emprendimiento, siendo muy importante que para enfocarnos en los valores organizacionales, tendremos que seleccionar aquellos 4 o 5 valores que sean los fundamentales para desarrollar nuestro proyecto y lograr nuestros objetivos.Conclusión.
Una vez que hayamos definido la Visión, Misión y los Valores de nuestro proyecto, nos será más fácil volcarnos a confeccionar un plan estratégico para alcanzar nuestros objetivos y desarrollar un Plan de Negocios. Para ello, resulta conveniente tener en cuenta que debemos enfocarnos tanto en los aspectos cuantitativos como cualitativos de nuestro proyecto. Asimismo también es útil tener en cuenta los recursos con que contamos para llevar adelante nuestro emprendimiento (económicos, conocimiento y fuerza de trabajo), tener e cuenta también las tareas que deberemos realizar que deberemos realizar para alcanzar nuestras metas, ya se traten de procesos o hitos que debamos alcanzar, como así también confeccionar un organigrama que nos permita gestionar los tiempos de manera eficiente para ser productivos.Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda. Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios. Para recibir más información Suscribite a mi Blog y mantenete actualizado!! Muchas Gracias, y nos vemos en la próxima!!
Tal vez te interese leer alguno de estos artículos:
•Tipos de Cámaras Fotográficas: estenopeica, compactas, bridge, réflex y mirrorless. • Todo lo que tenés que saber sobre los Trípodes de Fotografía & Video. • Las Tarjetas de Memoria Secure Digital (SD, SDHC y SDXC). • Los Micrófonos y sus Características Principales. • Los Conectores USB (Universal Serial Bus).¿Hay algún término técnico que te genere dudas?
No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotografía & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!
¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?
Aprendé como aplicar los conceptos más importantes de Fotografía & Video para mejorar el manejo de tus equipos y descubrí las mejores técnicas para hacer trabajos audiovisuales increíbles.
¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!!