¿En qué consiste y cómo aplicar el Efecto Glitch a una foto?
En este post te voy a explicar en qué consiste la técnica de retoque fotográfico denominada Efecto Glitch, y qué cómo poder conseguir hacer este efecto en nuestras imagenes.
Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida a mi Diccionario de Fotografía & Video.
¿Qué es el efecto Glitch?
Este es un efecto visual muy llamativo, que evoca a una señal de televisiva dañada o con errores de codificación, en la cual podemos ver una serie de fallas técnicas que se pueden manifestar tanto como una distorsión aleatoria en los canales de color, como así también en los patrones de las formas, e incluso en la presencia de ruido y líneas (rectas, curvas o en zig zag) en nuestras imágenes.
Nos permite darle a nuestras fotografías una apariencia con un aire vintage para poder jugar precisamente con esas fallas o errores de manera creativa, y hacer que nuestras imágenes luzcan más atractivas y llamativas.
La forma más sencilla de crear estas imágenes es a través de cualquiera de las múltiples aplicaciones que de por sí tienen como objetivo principal generar este efecto de forma rápida y sencilla.
Tambien podemos editar nuestras fotografías en programas profesionales de edición digital para generar nuestras propias imágenes, contando en este caso con una infinidad de posibilidades, bien sea aplicando un preset para generar el efecto, o bien generando nosotros mismos los ajustes que caracterizan este tipo de imágenes.

Cómo Generar el Efecto Glitch?
De entre la amplia multiplicidad de posibilidades de ajustes que se pueden aplicar para ir generando este Efecto Glitch, te paso a enumerar a continuación algunos de los ajustes para puedas probarlos para generar tus propias combinaciones.
Distorsión del color.
Para realizar este efecto, el primer paso será ajustar el modo de color en RGB o en CMYK, para que podamos trabajar, ya sea con los colores luz de pantalla (modelo aditivo de color: Rojo, Verde y Azul), o bien con los colores de impresión (modelo sustractivo de color: Cian, Magenta, Amarillo y Negro).
Para poder generar esta distorsión selectiva sobre los canales de color que componen nuestra imagen, vamos a ir al panel de canales de nuestro software de edición y activar los canales de color (sean Rojo, Verde y Azul, o Cian, Magenta, Amarillo y Negro) para poder trabajar con ellos de manera individual.
Para generar las diferentes distorsiones de color sobre cada uno de los canales de color que vayamos a editar, y separar los contornos de cada uno de ellos, sólo tenemos que aplicar un filtro de distorsión sobre cada canal e ir modificando los contornos de cada uno de ellos por separado, a fin de ir componiendo nuestra imagen.
En algunos programas de edición como Adobe Photoshop, en la caja del filtro de distorsión vamos a encontrar un casillero denominado “Repetir Pixeles de Borde”, el cual nos conviene dejar seleccionado para facilitar el trabajo.
Saturación.
Podemos empezar a jugar con la saturación de la imagen, ya sea directamente en la capa de fondo, o bien de manera selectiva entre el sujeto principal y el fondo de nuestra imagen, e incluso si llegara a existir, el plano medio de la misma.
Para ello, en primer lugar vamos a seleccionar el motivo principal de nuestra fotografía con la herramienta de selección que nos resulte más adecuada, y posteriormente vamos a generar una capa nueva con nuestro sujeto u objeto principal.
Esto nos va a permitir trabajar por separado la saturación del fondo y del motivo principal de la imagen, para luego volver a fusionarlos en una nueva imagen.
Ruido digital.
Para potenciar el Efecto Glitch, podemos agregar también un poco de ruido a la imagen, y para ello vamos a seleccionar el canal principal, ya sea RGB o CMYK, y aplicamos un filtro de ruido. Para eso vamos a Filtro, Ruido, Agregar ruido y ajustamos la cantidad que cremos conveniente.
Para suavizar el efecto, en el panel de Distribución, seleccionamos Gaussiano y procedemos a ajustar la cantidad del efecto que le vamos a aplicar a nuestra imagen.
A continuación, en el menú Edición – Transición añadir ruido, colocamos la opacidad al 75% y el modo de fusión lo podemos dejar en normal, o bien experimentar con las diferentes alternativas que nos ofrece nuestro software de edición, como luz suave.
Efecto Barrido con quiebres en la imagen.
Antes de empezar con este proceso, es conveniente duplicar la capa fondo en donde se encuentra nuestra imagen original, para asegurarnos de preservar la foto original, y comenzar a editar directamente sobre la copia.
Para generar quiebres en la imagen y lograr que ciertas partes de la imagen queden fuera de su lugar, basta con elegir una herramienta de selección (como podría ser el marco rectangular) para separar del resto de la imagen.
Para seleccionar las áreas que luego vamos a distorsionar, debemos configurar la herramienta de selección en el modo Añadir, y asimismo conviene desactivar o colocar en cero la opción de desvanecer los bordes de la selección, para así obtener ángulos bien pronuncados que nos ayuden a demarcar el contraste.
Una vez que ya hayamos realizado la selección de aquellas partes de la imagen que deseamos distorsionar, podemos generar una nueva capa via copiar, y luego procedemos a desplazar esta selección con la herramienta mover en la dirección deseada para para lograr desprender o disociar nuestra selección del resto de la imagen, generando así este barrido tan carcterístico del Efecto Glitch.
El paso siguiente consta en aplicar un efecto de distorsión sobre nuestra selección, y para ello vamos a aplicar un filtro de distorsión en onda.
Efecto Barrido con Distorsión de ondas.
Antes de empezar con este proceso, es conveniente duplicar la capa en donde se encuentra nuestra imagen, para asegurarnos de preservar la foto original y poder continuar aplicando el Efecto Glitch sobre la copia.
Para agregar ondas a nuestra imagen, en primer lugar, vamos a empezar por seleccionar aquellas zonas de la imagen donde vayamos a aplicar el efecto de distorsión de ondas con la herramienta de selección de nuestra preferencia (como podría ser el marco rectangular), cuidando siempre se sumar todas las zonas que vayamos incorporando a nuestra selección.
A continuación, vamos a Filtro – Distorsionar – Onda para aplicar un efecto de distorsión sobre las zonas que hemos seleccionado.
Distorsión rectilínea.
Para generar el efecto de distorsión lineal, empezamos por crear una nueva capa de color, y aplicar sobre ella un filtro que nos permita generar el efecto.
Luego, convertimos la capa con el relleno de color en un objeto inteligente, y vamos al menú Filtro y dentro de la galería de filtros seleccionamos Bosquejar, y hacemos clic en Modelo de Semitono. Del menú desplegable Tipo de Motivo, vamos a seleccionar Línea, y luego procedemos a ajustar el tamaño y el contraste para ajustar la forma de nuestras líneas.
A continuación vamos al menú Estilo de Capa, y en el desplegable Modo de Fusión elegimos Superponer y ajustamos la opacidad a un nivel relativamente bajo, y en las opciones de fusión seleccionamos Fusionar si es Gris, y procedemos a ajustar los deslizadores de los niveles de capa.
Para ello, llevaremos el Negro, cuyo valor es cero, a un tono gris oscuro (que pondría rondar entre los veinte y treinta), también procedemos a modificar el valor del Blanco que se encuentra en doscientos cincuenta, disminuyendo también su valor en unos veinte o treinta puntos (lo bajaríamos a 235 o 225).
Disociación del color.
Luego de haber realizado el efecto barrido y la distorsión de la imagen, podemos combinar todas las capas y en FX, ir a opciones de fusión, fusión avanzada, desactivar la casilla de alguno de los canales de color, para que luego con la herramienta Mover podamos desplazar el resto de los colores (el de los canales que permanecen seleccionados), para disociar estos colores del resto de la imagen.
Viñeta de color.
Para generar nuestra viñeta, empezamos por crear una capa de ajuste de color uniforme en Negro y le aplicamos una máscara de capa. Invertimos la máscara y seleccionamos un pincel grande (en torno a unos 500 pixeles aproximadamente) con la dureza al mínimo, escogemos el color blanco para pintar y de esta manera empezamos a diseñar el formato de nuestra viñeta alrededor de los bordes de la imagen.
Una vez que ya hayamos definido la forma de nuestra viñeta, vamos a hacer doble clic en la máscara de capa y vamos a llevar el desvanecimiento al máximo, luego bajamos la opacidad de la capa a la mitad aproximadamente y aplicamos una capa de ajuste de mapa de degradado de color, y procedemos a ajustar los valores de los extremos seleccionando los colores que sean de nuestro agrado desde el selector de color.
Una vez que tengamos los colores deseados, cambiamos el modo de fusión y lo ponemos en Trama, y volvemos a bajar la opacidad, llevandola aproximadamente al 50%.
Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre:
• ¿Cómo aplicar la Distancia Hiperfocal de manera práctica en nuestras fotos y videos?
O bien reforzar alguno de las siguientes palabras relacionadas con este post:
• ¿Qué es el Balance de Blancos?
• ¿Qué es una Carta Gris?
• ¿Qué es el Contraste de Color?
• ¿Qué es una Dominante de Color?
• ¿Qué es la Escala Kelvin?
• ¿Qué es en Negativo Digital?
• ¿Qué es la Nitidez?
• ¿Qué es el formato RAW?
¿Hay algún término técnico que te genere dudas?
Diccionario de Fotografía & Video
No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotografía & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!
¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?
Aprendé como aplicar los conceptos más importantes de Fotografía & Video para mejorar el manejo de tus equipos y descubrí las mejores técnicas para hacer trabajos audiovisuales increíbles.
¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!!
Ya aprendiste qué es el efecto Glitch y cómo apliarlo a tus fotos para poder lograr este hermoso efecto!!
Recordá que si querés volver al Diccionario sólo hace click en este enlace.
¡¡Nos vemos!!
Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi Canal de YouTube.
Debe estar conectado para enviar un comentario.