Exposición Fotográfica

¿Qué es una correcta exposición ?

¿Qué es una Correcta Exposición?

En este post vamos a hablar sobre qué es exponer correctamente, tanto desde el punto de vista técnico como del creativo.

Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida a mi Diccionario de Fotografía & Video.

Avatar de Galo Fernández 2018


¿Qué significa exponer correctamente?

Para empezar el tema de la exposición correcta, debemos partir de la premisa de que para cada situación en particular que vayamos a fotografiar no existe una exposición correcta, concepto a partir del cual se desprendería que las otras formas de exposición serían incorrectas.

Es decir, el grado de corrección o incorrección va a estar dado va a estar dado por lo que nosotros deseamos captar con nuestra cámara.

En este sentido, y ampliando más el concepto, podemos decir que existe una exposición técnicamente correcta que va a estar ligada a un armonioso equilibrio entre luces y sombras, el cual nos permita captar el mayor espectro de luz.

Por lo general este equilibrio responde al valor que nos indica ya sea el fotómetro incorporado de nuestra cámara (de luz reflejada) o bien un fotómetro de mano (de luz incidente y reflejada) que nos va a indicar un estándar, o un punto de partida.

Sin embargo, desde un punto de vista creativo podemos forzar aún más el concepto de lo que es exponer correctamente, ya que una exposición creativamente correcta puede ir mucho más allá de lo que sería exponer correctamente desde el punto de vista técnico, ya sea que deseamos sobreexponer o subexponer nuestra imagen, según si estamos buscando una imagen más o menos luminosa.

En este sentido, es posible que hayas oído hablar respecto de que conviene siempre subexponer para así obtener la mayor información posible, ya que resulta más fácil recuperar información de las sombras que de las altas luces.

También seguro que has oído hablar sobre «derechear el histograma«, que implica sobreexponer nuestra fotografía, para que así el histograma presente mayor información en el sector de la derecha correspondiente a las luces y altas luces, ya que en las altas luces los sensores de las cámara digitales captan mayor información que en las sombras, tal como pasaba con la película analógica.

Sin embargo, esta regla general depende mucho de la escena de la que estemos hablando, por ejemplo en el siguiente atardecer, podemos ver las consecuencias que tendría subir o bajar la exposición.

Atardecer en Colonia del Sacramento - UY

Exposición al Atardecer

Hallar el justo equilibrio, es un tema que depende de cada uno, y del motivo que estemos fotografiando, ya que al subir la exposición en una zona que se encuentre subexpuesta implicará aumentar el «ruido digital» de la foto, y por el contrario si las altas luces están quemadas, no tendremos textura alguna (o muy poca).

De ahí que mi conclusión es que no hay una formula teórica que determine cuál es la exposición correcta, sino que más bien podemos partir de la base de lo que a partir de una exposición aceptable, donde haya un balance armónico de luces y sombras, nosotros mismos busquemos la exposición que estimemos correcta.

Sobre todo si estamos buscando trabajar en clave alta o clave baja, ya que en cualquiera de estas dos situaciones, vamos a necesitar trabajar con una exposición que se adapta a estas formas de fotografiar, para así poder adecuarnos al tipo de trabajo que queramos realizar.

Exposición Fotográfica


Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre:

• ¿Qué esta fotografía en Clave Alta?.
• ¿Qué esta fotografía en Clave Baja?.
• ¿Qué es un Histograma?.
• ¿Qué es un Fotómetro?.
• ¿Qué es el Valor de Exposición (EV)?.
La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.
Las Propiedades de la Luz. Parte I: La Propagación y la formación de las Sombras.
• Las Propiedades de la luz. Parte II: Difracción e Interferencia, Refracción & Dispersión.
• Las Propiedades de la luz. Parte III: La Reflexión & sus Aplicaciones Prácticas.
• Las Propiedades de la luz. Parte IV: La Polarización de los Rayos de la Luz.

O bien reforzar alguno de las siguientes palabras relacionadas con este post:

• ¿Qué es el Balance de Blancos?

• ¿Qué es una Carta Gris?

• ¿Qué es el Contraste de Color?

• ¿Qué es una Dominante de Color?

• ¿Qué es la Escala Kelvin?

• ¿Qué es en Negativo Digital?

• ¿Qué es la Nitidez?

• ¿Qué es el formato RAW?


 ¿Hay algún término técnico que te genere dudas?

Diccionario de Fotografía & Video

No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotografía  & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!


¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?

Aprendé como aplicar los conceptos más importantes de Fotografía & Video para mejorar el manejo de tus equipos y descubrí las mejores técnicas para hacer trabajos audiovisuales increíbles.

Curso Gratuito de Fotografía

¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!! 


Ya aprendiste qué es el efecto Blockbuster u Orange Teal, cuales son sus características principales y las pautas principales para poder lograr este hermoso efecto!!

Recordá que si querés volver al Diccionario sólo hace click en este enlace.

¡¡Nos vemos!!


Para disfrutar de más Podcast & Vídeos, no olvides suscribirte a mi Canal de YouTube.


Quizá también te pueda interesar conocer estos términos:

 • ¿Qué son las Aberraciones?

• ¿Qué es la Apertura?

• ¿Qué es el Balance de Blancos?

• ¿Qué es el Bokeh?

• ¿Qué el Bracketing?

• ¿Qué es el Brillo?

• ¿Qué es una Carta Gris?

• ¿Qué es la Clave Alta?

• ¿Qué es la Clave Baja?

• ¿Qué es el Contraste?

• ¿Qué es el Diafragma?

• ¿Qué es la Distancia de Enfoque?

• ¿Qué es la Distancia Focal?

• ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?

• ¿Qué es la Distorsión de Perspectiva?

• ¿Qué es las Distorsión Esférica?

• ¿Qué es una Dominante de Color?

• ¿Qué es la Escala Kelvin?

• ¿Qué es un Exposímetro?

• ¿Qué es un Fotómetro?

• ¿Qué es el Histograma?

• ¿Qué es la Luminosidad?

• ¿Qué es en Negativo Digital?

• ¿Qué es la Nitidez?

• ¿Qué es el Número f/?

• ¿Qué es un Paso?

• ¿Qué es el Plano de Enfoque?

• ¿Qué es el Plano Focal?

• ¿Qué es la Profundidad de Campo?

• ¿Qué es el Rango Dinámico?

• ¿Qué es el formato RAW?

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: