¿Qué es la ISO en Fotografía?
En este post te voy a explicar en qué consiste el Valor ISO, como funciona y de qué manera controlar estas variables para mejorar la calidad de tus imágenes.
Soy Galo Fernández y te doy la bienvenida a mi Diccionario de Fotografía & Video.
¿Qué es el Valor ISO?
Al hablar de ISO en forma general, nos estamos refiriendo a la abreviatura de la International Organization for Standardization, que es un organismo internacional encargado de establecer las normas que unifican ciertos estándares sobre determinados temas con relevancia mundial.
Sin embargo, tanto al hablar de fotografía como video digital, el valor ISO se refiere exclusivamente al factor de amplificación que tienen los sensores digitales para captar la luz, ajustando así su sensibilidad a diferentes condiciones de luminosidad.
Este Valor ISO se traduce en una escala lineal, en la cual al duplicarse su valor, nos indica que la sensibilidad se ha incrementado en un paso de luz, es decir, se duplica la sensibilidad a la luz.
De esta manera, en condiciones de buena luminosidad vamos a poder utilizar el valor ISO más bajo, que es el ISO nativo del sensor de nuestra cámara, y a medida que necesitemos aumentar su sensibilidad para captar escenas con menos luz, al subir el valor ISO el sensor se va volviendo más sensible, duplicando su valor cada vez que subamos un paso el valor ISO, aunque ello nos va a traer como contrapartida la aparición paulatina y progresiva de ruido digital.
Aquí te dejo una imagen en la cual vas a poder notar como crece de manera exponencial la sensibilidad, a través del aumento progresivo de siete pasos de luz, empezando por un ISO:100 donde notamos una clara ausencia de luz (que nos empasta las sombras) que podemos ir solucionando incrementando el ISO a valores de ISO:200, ISO:400, incluso a valores de ISO:800 y ISO:1600 donde ya podemos apreciar un interesante grado de detalle tanto en las altas luces, como en las sombras.
También podremos advertir como a medida que vamos subiendo el valor a ISO:3200, ISO 6400, para llegar a ISO:12800 vemos como la foto paulatinamente se va sobreexponiendo y empiezan a aparecer zonas con altas luces quemadas.
¿Cómo funciona la ISO?
Cuando nos encontramos en una situación donde no contamos con suficiente luz para exponer correctamente una imagen (y no podemos o no deseamos abrir más el Diafragma o disminuir el tiempo de exposición) tenemos la posibilidad de utilizar el valor ISO para aumentar la sensibilidad, y consecuentemente amplificar la señal lumínica que tenemos disponible en la escena que estamos captando, tal como si estuviésemos aumentando un paso de Apertura o de Velocidad de Obturación.
Es importante señalar que todas las cámaras digitales tiene un valor nativo de ISO que resulta ser el valor en el cual nuestro sensor nos va a dar la mayor calidad de imagen y Nitidez posible, siendo ese valor es el punto de partida a partir del cual podemos incrementar el valor ISO para captar escenas con menos luz, al amplificar la señal lumínica.
Por lo general las cámaras suelen traer un ISO nativo estandarizado en ISO:100, aunque algunos modelos traen un valor mayor, como ISO:200, e incluso también algunas cámaras de gama alta vienen con un ISO menor, tal como es el caso del ISO:64.
Al incrementar el ISO nativo lo que estamos haciendo es aumentar la sensibilidad a la luz, lo cual le permite al sensor de nuestra cámara captar escenas con menos luz, ya que el mismo amplifica la señal lumínica que recibe, resolviendo así el tema de la exposición, sin que tengamos que recurrir a fuentes adicionales de luz, que en cierta medida alterarían la escena, como sería el caso de tener que utilizar la luz del flash, que en ciertas ocasiones al mezclarse con la luz del lugar nos hace perder el ambiente que se genera por ejemplo a la luz de las velas.
De esta forma, al duplicar el valor ISO, podemos captar el doble de luz, en una secuencia lineal donde cada Paso de ISO, implica que el sensor se vuelve el doble de sensible, y al subirlo otro paso, se cuadriplica su sensibilidad, y así sucesivamente.
Sin embargo, al subir el valor del ISO, estamos amplificando la señal de luz y eso genera como consecuencia que cuanto más forcemos el sensor, mayor cantidad de ruido digital nos aparezca en nuestras imágenes, sobre todo en condiciones de muy poca luminosidad y a valores muy altos de ISO.
Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre:
• La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.
O bien reforzar alguno de las siguientes palabras relacionadas con este post:
• ¿Qué es la Apertura?
• ¿Qué es el Diafragma?
• ¿Qué es la Luminosidad?
• ¿Qué es en Negativo Digital?
• ¿Qué es la Nitidez?
• ¿Qué es el Número f/?
• ¿Qué es un Paso?
• ¿Qué es el Rango Dinámico?
• ¿Qué es el formato RAW?
¿Hay algún término técnico que te genere dudas?
No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotografía & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.