La Distancia Hiperfocal

Cómo aplicar la Distancia Hiperfocal de manera práctica

De qué manera se aplica la Distancia Hiperfocal en nuestras fotos y videos

Ya en mi Diccionario de Fotografía & Video te conté qué es, para qué sirve y cómo se calcula la Hiperfocal, ahora nos toca ver Cómo aplicar la Distancia Hiperfocal para mejorar la calidad de nuestras fotos y videos.

Mencionamos que dicho concepto refiere a la distancia en que debemos ajustar el enfoque para lograr la mayor Produnfidad de Campo posible, llevando así al máximo a la zona de Nitidez y trabajamos con el siguiente esquema:

La Distancia Hiperfocal

Relación entre la Distancia Hiperfocal con la Profundidad de Campo

Partiendo de esta base, observamos que la Produnfidad de Campo es un concepto que se encuentra estrechamente ligada a la Hiperfocal, y por lo tanto nos vamos a centrar sobre el mismo para utilizar las variables que regulan esta última a los fines de poder calcular la Distancia Hiperfocal en forma práctica y sencilla.

Partiendo de esta base, debemos considerar algunos aspectos fundamentales que sirven para trabajar con la Produnfidad de Campo como que al utilizar objetivos de poca Distancia Focal (lentes angulares, gran angulares o súperangulares) y Aperturas de Diafragma cerradas, obtendremos mucha Profundidad de Campo.

De esta manera, realizando estos ajustes obtendremos como resultado Distancias Hiperfocales pequeñas (de un par de metros) lo cual nos va a permitir regular fácilmente la Distancia de Enfoque desde el visor de la distancia de enfoque (en aquellos objetivos que posean esta característica), o bien tomar fácilmente puntos de referencia para poder enfocar a la Hiperfocal.

También depende el formato de película o sensor que estemos utilizando (Full Frame, APS-C, Micro Cuatro Tercios, etc), ya que cuanto más chico sea el sensor, obtendremos mayor Profundidad de Campo, resultando así que obtendremos Distancias Hiperfocales más cercanas, y por ende nos resultará máf sencillo y exacto tomar los puntos de referencia necesarios para poder enfocar a dicha distancia.




Cómo aplicar la Distancia Hiperfocal

Tal como te mencionaba en el artículo sobre Distancia Hiperfocal en mi Diccionario de Fotografía & Video, una vez que hayas calculado la distancia, el paso siguiente va a ser enfocar.

Sin embargo, según los parámetros que utilices para configurar la cámara, vas a obtener resultados muy diferentes, que en algunos casos te van a permitir enfocar directamente tomando como referencia el visor de enfoque de tu objetivo, pero si tu objetivo no cuenta con dicho visor, o estás utilizando una hiperfocal muy larga, vas a tener que tomar una referencia visual.

Acá de dejo un par de ejemplos para que puedas entender con mayor claridad cómo es que se aplica la distancia hiperfocal de manera sencilla:

Si usamos una cámara Full Frame, con un objetivo de 35mm de Distancia Focal a una Apertura de f/11 tendremos como resultado una hiperfocal de 4 metros, lo cual implica que al enfocar cualquier objeto que se encuentre a 2 metros de distancia, nos bastará para poder sacar partido de la hiperfocal.

Por otra parte, al utilizar una profundidad de campo pequeña, tal como sería el caso de setear la misma cámara Full Frame, con el mismo objetivo con 35mm de Distancia Focal , pero seteando el Diafragma en f/1,8, es decir disminuyendo la Profunidad de Campo, la Distancia Hiperfocal se extiende a 41 metros, lo cual lógicamente nos dificultará la tarea de tomar referencias.




En sintesis, a menor Distancia Focal, menor Apertura (mayor número /f) y menor tamaño de Sensor, tanto mayor será la Profundidad de Campo, y por consiguiente la distancia hiperfocal será menor, y en estos supuestos nos resultará más fácil enfocar, y llegado el caso tomar una referencia visual cercana que nos facilite las cosas.

Por otro lado, a mayor Distancia Focal, mayor Apertura (número /f más pequeño) y mayor tamaño de Sensor, tanto menor será la Profundidad de Campo, y por consiguiente mayor va a ser la distancia hiperfocal, y tal como vimos en el ejemplo cuanto más lejos tengamos el punto de enfoque tanto más complicado se nos va a hacer poder enfocar con precisión sobre el plano de enfoque.


 Tips:

• Recordá que siempre es aconsejable utilizar el punto dulce de los objetivos, para así sacar partido a la mayor nitidez que ti óptica te pueda brindar.

• Tené en cuenta también que si bien cuando necesites centrar el foco en un primer plano con independencia del fondo, es muy útil valernos de una configuración que nos de poca Profundidad de Campo, y que por el contrario: cuando queremos enfocarnos en el fondo (o planos medios) lo mejor será contar con una Profundidad de Campo lo más amplia posible, pero cuando el objetivo sea tener en foco tanto un primer plano interesante, como asimismo los planos medios y el fondo, lo mejor va a ser setear una Distancia Hiperfocal adecuada a nuestros propósitos, y así podremos tener todo enfocado de manera Nítida.

• A la hora de gravar video, aplicar la Hiperfocal te va a resultar de mucha utilidad, ya que las cámaras réflex son cámaras fotográficas que nos ofrecen la posibilidad de gravar video, pero cuyos mecanismos no han sido diseñados para enfocar de manera constante haciendo un seguimiento eficiente, y por consiguiente para lograr los mejores resultados, resulta muy conveniente enfocar en modo Manual a la Hiperfocal, para así asegurarnos una zona segura de nitidez donde poder gravar de manera segura sin tener que preocuparnos por eventuales problemas de desenfoque.





Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.

Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.

Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!


Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre:

• ¿Qué es la Apertura?

• ¿Qué es el Diafragma?

• ¿Qué es la Distancia de Enfoque?

• ¿Qué es la Distancia Focal?

• ¿Qué es la Distancia Hiperfocal?

• ¿Qué es la Nitidez?


O tal vez leer alguno de estos artículos sobre Fotografía:

La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.

 ¿Hay algún término técnico que te genere dudas?

Diccionario de Fotografía & Video

 

No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotografía & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!

 


¿Querés aprender más sobre Fotografía & Video?

Aprendé como aplicar los conceptos más importantes de Fotografía & Video para mejorar el manejo de tus equipos y descubrí las mejores técnicas para hacer trabajos audiovisuales increíbles.

Curso Gratuito de Fotografía

¡Sumate a los Cursos 100% Gratuitos de Fotografía & Video… Ya!! 


Quizá también te pueda interesar conocer estos términos:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usted NO tiene autorización para copiar el contenido de este Sitio Web.

A %d blogueros les gusta esto: