Similitudes y Diferencias de los lentes Super Gran Angular y Ojos de Pez.
En este artículo vamos a hablar sobre las características que presentan los objetivos Utra Gran Angular y Ojos de Pez, analizando sus diferencias y similitudes.
Vamos a empezar por hablar sobre las similitudes que existen entre los lentes gran angular, incluidos los Super / Ultra gran angulares y los objetivos fisheye u ojo de pez. También trataremos las diferencias que existen entre estos tipos de lente, y el uso que les podés dar a cada uno de ellos.
¿Qué características tiene en común los lentes Ultra Gran Angular y Fisheye?
Vamos a empezar nuestro análisis haciendo hincapié en las similitudes que presentan estos tipos de lentes, ya se trate de un gran angular, un super (o ultra) angular o bien un ojo de pez.
En primer lugar, cabe mencionar que todos estos tipos de lente presentan un amplio ángulo de visión, lo cual nos permite tener un grado de visión bastante panorámico que nos permitirá capturar imágenes con un amplio campo de visión.
Este campo visual, irá aumentando cuanto más angular sea nuestro lente, es decir a medida que disminuya la distancia focal, hasta llegar a los mayores campos de visión que nos proporcionan los lentes ojo de pez, donde podremos captar imágenes con una perspectiva visual mayor a la del propio ojo humano.
Partiendo de la base de que los lentes de 50mm de distancia focal, corresponden a la denominación normal, podemos decir que aquellos lentes de menor distancia focal pueden ser considerados como angular los lentes de 35mm, 28mm, y como gran angular 24mm y 20mm, por nombrar los los lentes Prime (de distancia focal fija) más difundidos en el mercado.
Ya cuando la distancia focal es menor, y estamos en presencia de lentes de 15 o 14 mm, ya estamos en presencia de lentes del tipo Ultra Gran Angular o Super Gran Angular.
La distancia focal utilizada por los lentes del tipo ojo de pez, suele rondar entre los 15 y 8 mm, siendo que el primero de ellos nos da como resultado una imagen a fotograma completo y el segundo una imagen con un superlativo angulo de visión que se proyecta como una imagen circular, motivo por el cual las líneas rectas se ven de manera curva (curvilinea).
Todos estos lentes tienen una gran profundidad de campo, motivo por el cual casi todo lo que estemos fotografiando va a aparecer enfocado, sobre todo si trabajamos con aperturas pequeñas (números f/grandes: f/8, f/11, f/16, f/22, f/32), dandos como resultado fotografías con mucha nítidez.
¿Cuál es la diferencia entre un lente Ultra Gran Angular y un Fisheye?
Aunque ambos tipos de lentes presentan las similitudes, que hemos señalado, difieren mucho en términos de «aberraciones«, por cuanto presentan diferentes niveles de distorsión de perspectiva.
En este sentido, la primer gran diferencia la vamos a notar en cuanto los lentes gran angulares presentan una perspectiva rectilínea, la cual a medida que su campo de visión se va tornando más angular (se hace mayor) se va curvando ligeramente, hasta que llegamos a los objetivos fisheye u ojos de pez, que se caracterizan por presentar una perspectiva curvilínea.
La Perspectiva Rectilínea.
La principal característica de los lentes angulares es que nos permiten captar líneas rectas, de la misma manera en que el ojo humano ve las cosas en la realidad (tridimensional) que nos rodea.
Este tipo de lentes genera muy poca distorsión, sobre todo en los lentes de mayor distancia focal, como ser el caso del 35 mm, el incluso algunos de 28mm, más aún cuando están corregidos para evitar las aberraciones.
Ya a menores distancias focales, por ejemplo en 24mm o 20mm, esta perspectiva recilínea empieza a generar cierta curvatura y distorsión en la imagen, más aún en las lentes que no están corregidas, ya que en ellas la distorsión resulta un tanto más pronunciada, ya sea distorsión de barril, de cojín o de bigote.
En este sentido, es dable destacar que las lentes gran angular no presentan una perspectiva curvilínea, ya que su campo de visión por lo general no supera los 100 o 115 grados, lo cual nos permite obtener imágenes con una perspectiva rectilínea, sobre todo al corregir la distorsión mediante programas de postproduccion digital que compensan esta distorsión.
La Perspectiva Curvilínea.
Este tipo de perspectiva es típica de los lentes fisheye, y de ahi su nombre ojo de pez, por cuanto genera imágenes propias de como las vería el ojo de un pez, y no un ojo humano.
Este tipo de lentes, genera una gran aberración o distorisión esférica, sobre todo de barril, aunque algunas otras lentes también generan distorsión de cojín, y algunas la llamada distorsión de bigote que es cuando el lente genera imágenes que presenta los dos tipos de distorsión esférica ya señalados.
Ello se debe a que los lentes ojos de pez presenta un ángulo de captura Super Gran Angular con un gran ángulo de captura cercano a los 180 grados de campo visual, o incluso que llega a dicho valor, como ser el caso de los objetivos de 10,5mm que captan este ángulo de visión de 180 grados, generando imágenes con esta estética visual curvilínea.
En este sentido, debemos tener en cuenta que a mayor ángulo de visión en una lente, ésta presentará una mayor aberración, es decir: las líneas rectas que vemos en el mundo real serán captadas proyectadas como líneas curvas en un plano de dos dimensiones, generando así una pronunciada distorsión esférica (de barril, cojín e incluso de bigote), llegando incluso a generar mágenes circulares, como en el caso de los Objetivos Ojos de Pez de 8mm.
Usos de los Objetivos Ultra Gran angular y Ojo de Pez.
A la hora de tener que elegir entre lentes Gran Angular y Ojos de Pez, resulta fundamental tener en claro el tipo de fotografía que vayamos a utilizar, y el tipo de resultado que deseamos obtener.
Para ello, debemos evaluar las ventajas e inconvenientes que presenta cada una de estas alternativas, y según el tipo de proyecto que vayamos a realizar, nos vamos a poder inclinar por un tipo de lente, o incluso por las dos.
En este sentido, resulta muy importante tener en cuenta el contexto donde vamos a utilizar nuestro lente, dependiendo del entorno donde vayamos a trabajar, del ángulo de visión que deseamos captar, del hecho que estemos interesados en preservar una perspectiva rectilínea, o muy por el contrario que estemos buscando generar una cierta perspectiva curvilínea en nuestras fotos, o incluso que busquemos generar imágenes circulares con un ángulo de visión de 180 grados.
Asimismo, una característica bastante peculiar de este tipo de lentes es que nos permite realizar tomas donde podamos tener en una misma imagen primeros planos muy cercanos combinados coy fondos muy lejanos.
Espero que el contenido haya sido de tu interés, y si te parece que le podría servir a alguien más, compartilo en las redes sociales haciendo clic en los botones que tenés abajo de todo a la izquierda.
Si tenés alguna duda o sugerencia, dejámela en los comentarios.
Para recibir más información SUSCRIBITE A MI BLOG Y MANTENETE ACTUALIZADO!
Quizá también te pueda interesar saber un poco más sobre:
• ¿Qué es la Apertura?.
• ¿Qué es la Distancia de Enfoque?.
• ¿Qué es la Distancia Focal?.
• ¿Qué es la Nitidez?.
• ¿Qué es el Número /f?.
• ¿Qué es la Profundidad de Campo?.
O tal vez leer alguno de estos artículos sobre Fotografía:
• La Luz y su Percepción por el Ojo Humano.
¿Hay algún término técnico que te genere dudas?
No te hagás problema, porque para eso he diseñado un Diccionario de Fotografía & Video donde te voy a explicar de manera clara e interesante el significado de las palabras más importantes que tenés que conocer!!
Excelente y muy didáctica la explicación !!
Muchas Gracias Roberto, me alegro que el post te haya sido de utilidad!!!
Hola, quisiera hacerte algunas preguntas teóricas, por un tema de investigación, qué pasaría si el plano que un ojo de pez está fotografiando no fuera un plano sino una hemisfera, algo así como tomar una fotografía a una cúpula por dentro, las líneas también se curvarían en la periferia ? y segundo, cuánto crees que es la mínima distancia que un sistema podría enfocar correctamente? podría enfocar bien a unos 15 milímetros por ejemplo?
Ojalá puedas orientarme, de antemano muchas gracias
Hola Daniel, muy buenas…
En cuanto a lo que me preguntás sobre la ditancia mínima de enfoque, la misma varía en función del tipo de objetivo que estés utilizando, como así también según la marca y el modelo… aunque no creo que puedas enfocar con un lente super gran angular u ojo de pez a distancias tan conrtas como 15mm, e incluso a 15cm.
En cunato a la primer pregunta, todos los conceptos están explicados en mi web,: ahí vas a poder encontrar todos los elementos necesarios para que puedas sacar tus propias conclusiones… ya que intervienen muchísimos factores físicos, ópticos como así también la óptica que estés usando, la técnica que utilices para hcer la toma… y aún en el mejor de los casos, utilizando una óptica de alta calidad y buscando el encuadre prefecto algo de distorsión vas a tener, porque veo muy poco problable lograr una compensación exacta al 100%. Asimismo tales distorsiones se pueden corregir por software, tanto para lograr corregir la distosión del lente, como asimismo intervenir la imagen de acuerdo al criterio el editor.
Saludos, y espero que la respuesta te haya sido de utilidad!!